BNA
Inicio » La Provincia » El interventor del Iosper dijo que las críticas “no tienen sustento”

El interventor del Iosper dijo que las críticas “no tienen sustento”

El interventor del Iosper, Mariano Gallego, defendió este miércoles el proyecto de creación de la nueva OSER ante comisiones del Senado.

Dijo que las críticas “no tienen sustento” y marcó que el 65 por ciento de los estatales no están afiliados a ningún gremio”. También sostuvo que la nueva ley “viene a modernizar la obra social” y prometió que “el afiliado va a estar mejor”. Los senadores recibirán la semana que viene a la Intersindical.

Gallego expuso tras ser convocado en una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, Presupuesto y Salud Pública. El interventor agradeció la invitación y se puso a disposición para aclarar dudas.

Señaló que “el proyecto tiene una diferencia y es la posibilidad del Poder Ejecutivo de tener responsabilidad de gestión, que no ha tenido”, tras lo cual ejemplificó que “muchas provincias del país sí lo tienen”.

Luego, manifestó que el fundamento del proyecto es que “la responsabilidad con la salud de los empleados del Estado es del gobernador”. Seguidamente habló de una obra social “verdaderamente en riesgo y el gobernador no puede ser ajeno a ese riesgo”.

Gallego dejó en claro que “es una ley continuadora del Iosper”, tras lo cual entendió que las críticas escuchadas “no tienen sustento”.

En este sentido apuntó a que el 65 por ciento de los empleados públicos no están sindicalizados en la provincia lo que “no es un dato menor”, en tanto dos gremios mayoritarios como UPCN y Agmer tendrían representación en el organismo.

“La ley viene a modernizar la obra social, es un cambio de paradigma, algo nuevo que va a funcionar diferente y el afiliado va a estar mejor”, prometió.

Por su parte, el subinterventor Ricardo García puso énfasis en el cambio estructural que contiene el proyecto de ley. “La estructura de siete directores llevó a este desmanejo” indicó, para apuntar a la experiencia y la idoneidad que se necesita para llevar adelante la obra social. Así también puso foco en “la transparencia activa” que se contempla en la iniciativa.

Varios senadores presentes realizaron sus preguntas y se llevó adelante un intercambio de distintos artículos del texto. Asimismo, se dialogó sobre los balances de años anteriores del Iosper, amparos, cuestiones de funcionamiento y gestión, y las denuncias realizadas.

Antes de la reunión, los presidentes de las Comisiones de Salud, Hernán Méndez (JxER-Islas); de Presupuesto, Gustavo Vergara (JxER-Diamante) y de Legislación General, Nancy Miranda (PJ-Federal) recibieron a representantes de los gremios que conformaron la Intersindical en Defensa del Iosper a quienes convocaron para el próximo miércoles con el fin de escuchar sus posturas sobre el proyecto.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Cobra fuerza la idea de suprimir el Ente Provincial Regulador de la Energía

El senador provincial Rafael Cavagna (Juntos por Entre Ríos) anunció que el Gobierno va a …