El Gobierno de Entre Ríos está en contacto con otras jurisdicciones para evaluar cuál es la mejor estrategia judicial que posibilite evitar los efectos de la resolución del Banco Central que restringe el acceso al dólar oficial a las provincias que deben atender vencimientos de deuda en divisa extranjera. Tras la decisión de la autoridad monetaria de fijar un …
Leer Más »Sin mantenimientos ni desarrollos: Los trenes entrerrianos sufrieron la desidia estatal
Robos y usurpaciones en vías y estaciones. Un intento de reactivación en algunas partes en el 2010 pero, no contó con el entusiasmo estatal necesario para seguir invirtiendo. La provincia de Entre Ríos está surcada por unos 2 mil kilómetros de vías. Muchos de nuestros pueblos y ciudades nacieron y se desarrollaron gracias al paso del ferrocarril hace más de …
Leer Más »Paraná este viernes estará sin agua ni Justicia
La programación del corte de agua generalizado también generará restricción o cancelación de distintos servicios públicos. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER) resolvió declarar inhábil judicial, para todos los organismos situados en la ciudad de Paraná, para mañana viernes. La medida es sin perjuicio de mantener la validez de los actos cumplidos para todas las instancias, quedando …
Leer Más »En diez años la población estudiantil de la Uader aumentó casi un sesenta por ciento
La Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) -creada en 2000, durante el gobierno del radical Sergio Montiel- es hoy la casa de estudios de grado de mayor envergadura y desarrollo territorial: en una década, entre 2012 y 2022, aumentó un 57% su población estudiantil. Pasó de 19.813 estudiantes a 31.119 universitarios, distribuidos en las distintas sedes de sus cuatro facultades: …
Leer Más »Provincialización cero: Nación apura el traspaso de represas del sur a Enarsa
Sabido es que desde Entre Ríos, de manera espasmódica, se ha planteado el traspaso de la parte argentina de la Represa de Salto Grande a la provincia. ¿Qué piensa el gobierno nacional al respecto? ¿Ve con buenos ojos provincializar? Para intentar encontrar respuestas, vale mirar con atención las decisiones que Nación se apresta a adoptar respecto de represas sureñas que …
Leer Más »Habrá un fuerte descenso de la temperatura desde este domingo
Tras el temporal de lluvias y tormentas que afectó a la provincia y la región, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia mal tiempo para la mañana de este sábado y un notable descenso de temperatura para el domingo. Finalmente las fuertes lluvias y tormentas que azotaron Entre Ríos y provincias vecinas como Santa Fe y Buenos Aires cesaron durante la jornada …
Leer Más »Disminuyó en más de noventa mil hectáreas la siembra de soja en Entre Ríos
En Entre Ríos, la superficie sembrada con soja en el ciclo 2022/23 registró una disminución del 9% (90100 hectáreas). El área cultivada es la tercera más baja en los últimos 23 años, se informó desde la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. La Bolsa de Cereales de Entre Ríos dio a conocer el informe correspondiente a la superficie sembrada …
Leer Más »Ir a la escuela para escapar del hambre
Un informe elaborado por un programa de TV de Paraná revela las carencias de gran parte de la población para acceder a un plato de comida y cómo los comedores escolares entrerrianos son una opción concreta para los chicos y chicas entrerrianos. Pero, además esos comedores están lejos de tener el respaldo necesario . Nota relacionada Hambre y educación: la …
Leer Más »Bancarios acordaron aumento y el pago de un bono
La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras empresarias de la actividad convinieron hoy en el Ministerio de Trabajo una mejora salarial del 66% retroactiva a enero último y hasta julio próximo, por lo que el salario inicial de un trabajador será desde abril de más de 310.000 pesos y, en julio, de casi 400.000, entre ingreso y participación en …
Leer Más »Paritaria docente: El Gobierno informó que volverán a reunirse tras saber la inflación de mayo
El Gobierno y los gremios docentes volvieron a reunirse en el marco de la comisión prevista en el acuerdo paritario de febrero. Analizaron el desarrollo de la pauta salarial en función de la variación inflacionaria y acordaron convocar a una nueva reunión una vez conocida la inflación de mayo. “Ratificamos la decisión acordada en febrero, cuando firmamos el acuerdo que …
Leer Más »