BNA
Inicio » Ambiente » Detectan uso prohibido de agrotóxicos en el barrio náutico “El Solar” de Victoria

Detectan uso prohibido de agrotóxicos en el barrio náutico “El Solar” de Victoria

De acuerdo a la normativa vigente, no se pueden utilizar agroquímicos dentro del Área Natural Protegida Islas y Humedales de Victoria. Por esta razón, a partir de una denuncia de la ONG “Guardianes del Humedal”, se inició una investigación por el uso de este tipo de productos dentro del barrio privado “El Solar”, un coqueto country ubicado dentro del sector de reserva.

Así, en el expediente iniciado por la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos, se dio cuenta de la irregularidad, por lo cual se notificó a las partes y se puso en conocimiento a la Fiscalía del Juzgado Federal jurisdiccional, se confirmó a ERA Verde.

En diciembre de 2024, la organización no gubernamental “Guardianes del Humedal” de Victoria presentó a las autoridades provinciales una solicitud de intervención al informar que en el country fluvial “El Solar” de Victoria se habría utilizado “agroquímicos prohibidos para desmalezar”, se indicó en el escrito. Los denunciantes aportaron como pruebas fotografías donde “se puede visualizar franjas con vegetación seca, indicio de la utilización de glifosato u otro producto similar”, se apuntó. La entidad hizo notar que “el uso de estos productos tiene impactos severos en la salud humana” y que “la cercanía que existe entre estas áreas aparentemente fumigadas y la toma de agua de la ciudad”. Por lo tanto, destacó la necesidad de “la protección del agua de la contaminación química” para garantizar el “derecho a la salud”. Asimismo, observó que “el uso de agroquímicos, altera el equilibrio de los ecosistemas locales, debido a la afectación del suelo y el agua y al daño que provocan en las especies animales y vegetales que los conforman”.

En la presentación recordaron que “el barrio El Solar está ubicado dentro de la RUM (Reserva de Usos Múltiples) Islas y Humedales de Victoria, cuyo plan de manejo prohíbe explícitamente el uso de agroquímicos dentro de la misma, en sintonía con su objetivo primario de protección y conservación del territorio”.  Es por esto que pidieron “se investigue la existencia de posibles infracciones y/o comisión de delitos y se realicen con urgencia los estudios respectivos, a fin de corroborar si se estarían usando agroquímicos prohibidos, y el efecto que éstos podrían estar teniendo sobre la salud de la población de Victoria y el medio ambiente”.

 

Diligencias

La presentación de “Guardianes”, ameritó el inicio de un expediente en la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos en el cual se constató una “afectación” de vegetación con “herbicidas”. En el informe de la constatación a campo se hizo notar que “los agroquímicos pueden causar una variedad de problemas de salud, desde irritaciones leves hasta enfermedades más graves. La exposición a estos productos es especialmente peligrosa para los niños, las personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos. Además, pueden contaminar el suelo y el agua, afectando a la flora y fauna local. Al eliminar su uso en áreas urbanas, se promueve un entorno más limpio y saludable para todos los seres vivos”.

También se consideró advertir las consecuencias por el uso de herbicidas en “contaminación del Agua”, “Impacto en la Biodiversidad” de los humedales, la “Persistencia en el Suelo”, el “Riesgo para la Salud Humana” ante la exposición a estos pesticidas y, por último, genera “Resistencia de Malezas”.

Si bien no se pudo determinar fehacientemente el tipo de agroquímico, sí se comprobó por los indicios en la vegetación registrada el rastro “compatible con el uso de herbicidas”, se indicó en el documento oficial que señaló que “esta práctica está prohibida por las normativas provinciales y municipales”.

“Para nosotros es muy importante la protección del humedal y llegar en tiempo y forma, y que la gente esté al tanto de las normativas”, sostuvo en diálogo con ERA Verde el titular de Áreas Naturales Protegidas de Entre Ríos, Pablo Aceñolaza. El funcionario informó que los resultados de los estudios fueron comunicados a principios de mes pasado al consorcio del barrio privado “El Solar”, a los denunciantes, la Municipalidad y la Fiscalía del Juzgado Federal de Victoria para que intervengan ante la posible comisión de un delito.

 

De la Redacción de ERA Verde

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Entre Ríos se sumó a la Alianza para la Acción Climática Argentina

Se formalizó la adhesión de Entre Ríos a la Alianza para la Acción Climática Argentina …