BNA
Inicio » Cooperativismo » Córdoba: estrenarán el primer dispositivo de una red eléctrica inteligente para el campo

Córdoba: estrenarán el primer dispositivo de una red eléctrica inteligente para el campo

Los nuevos reconectadores trifásicos cuentan con capacidad de detección automática de fallas y reconexión remota, lo que reducirá significativamente la duración de los cortes. Esta tecnología opera en condiciones climáticas extremas y almacena datos para su monitoreo constante.

Se inició la segunda etapa de un programa de modernización de redes eléctricas en zonas rurales con la entrega del primer dispositivo inteligente en Anisacate. El plan contempla la instalación progresiva de cien equipos de última generación que permitirán automatizar el sistema y mejorar la calidad del servicio.

Durante el acto de entrega, el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, destacó que “queremos que la obra pública llegue a cada rincón, que llegue a cada cordobés y que los que somos del interior del interior tengamos los mismos derechos y las mismas aspiraciones que los que viven en las grandes ciudades”.

El programa forma parte de una estrategia integral que combina innovación tecnológica con el fortalecimiento de la colaboración entre el sector público y las entidades cooperativas.

El presidente de la Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate Ltda., Carlos Ríos, valoró la decisión política que “reconoce al cooperativismo como un actor clave para el desarrollo y la calidad de vida de nuestras localidades, siendo este logro de todos y un impulso para seguir transformando juntos nuestra realidad”.

La implementación de estos equipos permitirá reducir hasta en un 70% los tiempos de restablecimiento del servicio, minimizar riesgos por fallas eléctricas y monitorear remotamente el estado de las redes. Además, mejorará la estabilidad del suministro ante contingencias climáticas, beneficiando especialmente a las comunidades de menor densidad poblacional.

Esta etapa inicial del proyecto alcanzará a diez localidades, con planes de expansión a otras áreas rurales. La iniciativa se enmarca en una política provincial más amplia de modernización de infraestructura crítica, que busca asegurar estándares equitativos de servicio en todo el territorio provincial, priorizando el desarrollo equilibrado entre regiones urbanas y rurales.

Fuente: Prensa oficial provincia de Córdoba./El Portal de las Cooperativas.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Organizan los festejos por el Día Internacional de las Cooperativas

Referentes de cooperativas d Gualeguaychú se reunieron en el Salón Azul para coordinar los actos …