Lo declaró Guillermo Zampedri, actual secretario gremial de Agmer. No dudó en cuestionar al Gobierno provincial.
El jueves 25 de septiembre, entre las 8 y las 18, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) desarrollará las elecciones para renovar su conducción provincial y las cabezas de las 17 seccionales, y aunque de momento no hay nombres firmes, se sabe que la tradicional Lista Celeste ya propuso al dirigente de la seccional Islas Abel “Pachi” Antivero como candidato a secretario general.
La cobertura del resto de los casilleros de la comisión directiva central es, de momento, objeto de incesantes negociaciones de las que forman parte el resto de las agrupaciones que concluyen en Marcha Blanca: la Rojo y Blanca, la Compromiso y la Agrupación Paulo Freire.
Guillermo Zampedri, actual secretario gremial de Agmer, dirigente de la Freire que concluye este año su segundo mandato, dice que la negociación no está cerrada. El cierre para la presentación de listas ocurrirá el próximo 1º de agosto. “Hasta ese momento va a haber tiempo de armar, confeccionar y presentar las listas”, dice Zampedri.
-¿Ya está oficializado el nombre de Abel Antivero como candidato a secretario general?
-Yo diría que es el candidato más firme, sí. Al candidato a secretario general lo eligen los compañeros de la Agrupación Celeste. Y los compañeros han propiciado ese nombre. Por lo tanto, entiendo que será el candidato. Ahora, todos los otros están en discusión porque todavía falta mucho tiempo. Y será tiempo de reuniones y de ratificar candidaturas, nombres, listas, listas departamentales, listas de filiales, listas de congresales. En un frente electoral como el nuestro, hay muchas instancias de reuniones y de discusiones.
-¿Cuál es la posición de tu agrupación, la Paulo Freire?
-Nosotros estamos en análisis de toda la situación, nosotros vamos a participar de las elecciones, nosotros somos partidarios de las unidades, de la unidad, digamos, del sindicato, pero vamos a competir donde no haya posibilidad de construir la unidad, vamos a competir claramente. Nosotros vamos a competir junto con los aliados que nos quieran acompañar en aquellos territorios donde no haya posibilidad de construir la unidad.
Pero Zampedri se vuelca al análisis de la situación provincial que hizo el último congreso de Agmer y sostiene: “En el acuerdo siempre se discute mucho, porque yo insisto, hay muchos compañeros que fijan posiciones y que hablan muy bien, que hablan muy largo y que desarrollan desde el punto de vista de la oratoria análisis muy interesante. En esa dirección finalmente se tomaron algunos posicionamientos. Para mí, lo más significativo, lo más importante tiene que ver con definir con precisión y claridad que Agmer se opone categóricamente a todo el ajuste que plantea el gobierno de Frigerio. Hoy tenemos un tema de actualidad gravísimo, que es el ajuste en educación relacionado con la eliminación del transporte escolar. El gobierno de Frigerio ha resuelto dejar sin escuelas, sin educación, sin la posibilidad de concurrir a la escuela, a una enorme cantidad de gurises porque se ha eliminado a partir del 21 de julio el transporte rural que llevaba los gurises a la escuela. Esto es ajuste salvaje sobre la educación y lo hizo el gobierno de Frigerio. Además, se cierran los centros de adultos, de formación, de alfabetización de adultos. Se deja a 60 compañeros sin laburo y a cientos de adultos que estaban alfabetizándose sin posibilidad de hacerlo. Ahora se le suma esta situación de los transportes escolares. Esto es el anticipo de que el año que viene se van a cerrar escuelas rurales. El tiempo que viene es la motosierra de Milei, que llegó Entre Ríos”.
“Este Consejo General de Educación toma medidas antidemocráticas, autoritarias, persecutorias contra los trabajadores y las trabajadoras de la educación. Bueno, rechazamos esta circular que prohíbe las asambleas y exigimos inmediata derogación porque violenta nuestra libertad sindical. Pasaron gobiernos de todo tipo. Pasaron gobiernos peronistas. Pasaron gobiernos peronistas más de una orientación que de otra, como el de Moine; radicales como Montiel; peronistas con otra orientación, como el de Urribarri; peronistas como Bordet, pero nunca se metieron con las asambleas porque todo el mundo conoce que la mecánica de resolución de Ager es partir de asambleas en las escuelas donde los compañeros discuten y resuelven”, expuso.
Obra social provincial
El dirigente dice que el gremio rechaza la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y que defiende la continuidad del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). “Reivindicamos que el Iosper es nuestro, es de los laburantes. La OSER cada día anda peor. Es una cosa escandalosa. Decimos que el Iosper es nuestro, la obra social de los trabajadores y responsabilizamos al Gobierno y a la Legislatura provincial por lo que pudiera pasar porque están destruyendo nuestra obra social”, afirma.
-Más allá del rechazo a la OSER, el congreso de Agmer no pudo fijar postura en torno a si aportará o no el vocal que le reserva la ley de creación del organismo.
-La Paulo Freire tiene una posición clara y contundente. Pero somos respetuosos de la institucionalidad. La postura de la Freire está clara: no ocupar ese lugar. Nosotros creemos que no hay que ocupar ese lugar. Pero entendemos que debe ser discutido y debe ser analizado y es una decisión muy importante. Se ha discutido el tema, se discutió, se fijaron posiciones pero todavía no se resolvió.
-¿Quedó en minoría la posición de la Freire en Agmer?
-No. Hay que construir un consenso fuerte en dirección de la decisión que se vaya a tomar. Nosotros siempre hemos sido respetuosos de las decisiones que se toman. Todas las decisiones que toman nuestros congresos nosotros las respetamos rabiosamente.
Fuente: Entre Ríos Ahora
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |