BNA
Inicio » Cultura » Agosto en "Mala Palabra": talleres y proyecciones de cine documental

Agosto en "Mala Palabra": talleres y proyecciones de cine documental

Está pensado para quienes quieren conocer más acerca del cine documental. Analizarán la obra de distintos directores, los distintos tipos de cine documental y la mirada autoral en la representación de la realidad. El taller son 4 encuentros los lunes de agosto a las 20 en "Mala Palabra" (Sarmiento 785 de Concepción del Uruguay), y tendrá un costo de $25000. Estará  a cargo de Salvador Morera.

"Salva es un amigo de la casa. Es licenciado en artes audiovisuales por la universidad Nacional de La Plata. Hizo una maestría en come alternativo en la EICTV de Cuba y realizó producciones sobre viajes y turismo", explicaron desde "Mala Palabra".

"Además del taller de cine documental, lo complementamos con un ciclo de cine documental los jueves a las 20 . La entrada del ciclo de cine es a voluntad con cupos limitados, asi que si quieren sumarse nos escriben y les reservamos el lugar", agregaron.

El ciclo arranca el jueves 31 de julio con la proyección de la primera parte de “La hora de los hornos”, dirigida por Pino Solanas y Octavio Getino en 1968.  Está es la película emblema de Cine Liberación, un grupo de cineastas que pensaba el cine desde una mirada crítica y contestaría. Es un documental que pone en evidencia la dependencia económica, cultural y social de Argentina, y se plantea cómo revertirla. Esta película recién pudo ser estrenada formalmente en la Argentina en 1973, debido a la prohibición ejercida por la dictadura.

La película está divida en 3 partes de las cuales proyectarán las 2 primeras. El 31 de julio y el 7 de agosto.

El jueves 14 de agosto proyectarán “Apuntes para una orestiada africana” del director italiano Pier Paolo Passolini. Un documental de 1970 se compone de una combinación entre documental y escenas filmadas por el propio realizador en varias locaciones africanas, todo ello aderezado por los punzantes comentarios políticos y estéticos del cineasta.

El jueves 21 de agosto será el turno de ”Sans Solei“, del director Chris Marker. Es una película francesa de 1983, que mezcla documental y ficción, realizada por Chris Marker. Se trata de una reflexión acerca de la memoria humana, donde el director se esfuerza por representar nuestras imposibilidades para recordar el contexto y los distintos matices de la memoria, y cómo esto afecta a la percepción global y personal de la historia.

Terminarán el jueves 28 de agosto con ”Cuatreros” de la directora argentina Albertina Carri.

“Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia? Viajo a Chaco, a Cuba, busco una película desaparecida, busco en archivos fílmicos cuerpos en movimientos que me devuelvan algo de lo que se fue muy temprano. ¿Qué busco? Busco películas, también una familia, una de vivos, una de muertos; busco una revolución, sus cuerpos, algo de justicia; busco a mi madre y a mi padre desaparecidos, sus restos, sus nombres, lo que dejaron en mí. Hago un western con mi propia vida. Busco una voz, la mía, a través del ruido y la furia que dejaron esas vidas arrancadas por aquella justicia burguesa”, explicó la directora.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Del viernes 25 al domingo 27 de julio: la agenda ¿A dónde ir? para este finde

¿A Dónde Ir?, la guía interactiva de eventos, espectáculos y acontecimientos sociales que ofrece EL …