El jueves 31 de julio tres representantes de las instituciones que conforman el Consejo Municipal de Discapacidad de Concepción del Uruguay llevaron a diferentes Diputados y Senadores nacionales el documento elaborado la semana pasada en nuestra ciudad. Dicho manifiesto fue redactado por las 14 entidades que conforman el Consejo y las personas con discapacidad que se sumaron.
La diputada nacional Carolina Gaillard fue una de las Legisladoras que recibió a los uruguayenses y señaló: “Recibí en mi despacho a representantes de organizaciones que trabajan por una sociedad más inclusiva, junto a Ángel Salamonini, director de Inclusión de las Personas con Discapacidad de Concepción del Uruguay, por iniciativa del intendente José Lauritto, y con el impulso de distintas organizaciones, se elaboró un documento en respaldo a la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada por el Congreso, y en rechazo a un posible veto presidencial”.
Gaillard destacó que “Las Instituciones de discapacidad conocen claramente la situación que se vive, los riesgos de un sistema en crisis y la angustia de las personas con discapacidad. Han recortado prestaciones, no han actualizado los costos de transporte, hay muchas personas que las están pasando mal, no se están otorgando nuevas pensiones de discapacidad y muchas otras cuestiones que ponen en riesgo a las personas. Las personas con discapacidad tienen derecho a acceder a las prestaciones para tener una mejor calidad de vida”.
De la reunión participaron Fabia Díaz (Asociación Familias Leonas TDAH), Elizabeth Perrón (Instituto Tobar García) y Alejandra Loza (Asociación Civil Surco de Esperanza), quienes entregaron a la legisladora nacional el documento elaborado y firmado en conjunto con ATPADIS, Fundación La Casita, Fundación Arene, Proyecto Imaginarte, la Escuela de Educación Integral N° 18 Juan Alberto Marcó, La EEI N° 11 Pedro Ponce de León, Club Zaninetti – Basket Síndrome de Down, ASDCU, Hablamos de Autismo, Centro de Día El Despertar y Asociación Civil El Solar Uruguay.
“La inclusión es un compromiso colectivo. No vamos a permitir retrocesos en derechos. Vamos a exigir el compromiso de todos los legisladores y legisladoras para rechazar el veto presidencial y acompañar el pedido de todas las familias e instituciones de personas con discapacidad”, comprometió Gaillard.
Funte: Prensa de la MdeCdlU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |