BNA
Inicio » Política » Para la interna radical de este domingo, imprimieron 25 mil boletas únicas de papel: quiénes competirán

Para la interna radical de este domingo, imprimieron 25 mil boletas únicas de papel: quiénes competirán

Mientras todas las miradas están puestas en cómo se terminará de acordar la alianza electoral que hasta este jueves a la noche tienen tiempo de anotar Juntos por Entre Ríos y La Libertad Avanza, el principal partido del frente oficialista provincial confirma que este domingo hará su interna para seleccionar, con el voto de sus afiliados, a los candidatos a senadores y diputados nacionales.

Qué espacios compiten

La interna radical del domingo está en pie. Resulten como resulten las negociaciones entre Rogelio Frigerio y Karina Milei para darle forma al acuerdo electoral en Entre Ríos, los 53 mil afiliados de la UCR podrán elegir entre dos alternativas:

Corriente para construir. Es la propuesta oficialista, que avala el acuerdo con LLA y lleva como cabeza de listas a Atilio Benedetti para el Senado y a Darío Schneider para Diputados. Aquí militan intendentes, legisladores y funcionarios del gobierno de Frigerio que el sábado pasado se impusieron en el Congreso partidario por una amplia diferencia, de 226 sobre 82 votos a favor de acordar con Milei.

Militancia Activa. Es la lista opositora a un acuerdo con Milei. Reúne a la dirigencia que no ocupa cargos y que, por eso mismo, se permite ser crítica a la gestión de Frigerio. Proponen a María Elena Herzovich para el Senado y a Rubén Pagliotto para Diputados.

Fracasado el intento de hacer caer la interna en el Congreso (porque el marco legal no lo permitía), la única posibilidad de que no se haga la interna del domingo pasa porque la lista opositora se baje, en razón de que el sentido de la interna es -desde el sábado- aportar candidatos a una alianza con Milei, que ellos rechazan.

Pero Militancia Activa ratificó -este lunes a la noche, en un zoom provincial- que dará la pelea en las urnas. Argumentan que la aplastante derrota en el Congreso no se puede tomar como predictor de una elección interna en la que el afiliado radical “vota solo, sin que nadie lo mire”, sin el “condicionamiento” que tuvieron los congresales.

“En el congreso sacaron el 74% de los votos y se fueron sin festejar, porque les da vergüenza”, comentó un dirigente del espacio opositor, que confía en, por lo menos, hacer una elección digna y “dejar el testimonio” ante el particular momento que vive la UCR.

Son conscientes de que se enfrentan a las estructuras de intendentes, legisladores y funcionarios. Pero aseguran que tienen presencia en todos los departamentos y apelan al sentimiento radical de afiliados que no tienen compromisos de cargos y que se han visto ofendidos por las reiteradas agresiones de Milei a la UCR.

En un momento en que nadie sabe cómo se terminará de cerrar el acuerdo Frigerio – Milei y viendo lo que pide la hermana Karina en otras provincias, esperan incluso que ese rechazo se potencie si la UCR quedara relegada en las listas de la nueva alianza violeta de Entre Ríos.

Se presume que los espacios que ocupará cada fuerza son determinantes para el acuerdo, pero no necesariamente se conocerán este jueves. La presentación de listas es el 17 de agosto.

La cantidad de votantes, una preocupación

El partido ya cuenta con las boletas únicas de papel (BUP) impresas. Se trata de la opción más económica que ofrecieron las imprentas, en blanco y negro y formato A4. Tendrá un casillero para voto por lista completa y también la alternativa de votar senadores de una lista y diputados de otra.

Imprimieron 25 mil boletas, lo que permitiría que voten cerca de la mitad de los 53 mil afiliados a la UCR. Lo normal es que en una interna cerrada el porcentaje de participación no supere el 20%. Pero nadie espera esa marca en un contexto de apatía electoral como el actual.

La última elección cerrada en la UCR, de abril de 2023, que despertó especial interés -porque a las puertas de la interna de JxER por la gobernación, enfrentaba a los radicales frigeristas con los no frigeristas- no alcanzó a sumar 15 mil votantes.

El padrón partidario se fue achicando en las últimas décadas. El ejercicio de la afiliación perdió relevancia en los partidos políticos desde la instrumentación de las PASO en 2011. Como la interna pasó a ser a padrón abierto, los aparatos partidarios perdieron peso. En Entre Ríos, ese proceso se inició antes: Sergio Montiel ganó en 1999 la primera interna abierta de la UCR, en la que podían votar los afiliados radicales y los no afiliados a otros partidos. Pasaron 26 años.

Hoy la UCR tiene un padrón avejentado. “Los viejos afiliados son los que más se molestan con las puteadas a Alfonsín. Y en el padrón de la UCR abundan los viejos. Es un consejo de ancianos”, comenta un dirigente entrado en años, que no cree que el domingo vayan a votar más de ocho mil afiliados.

Una elección así expondría a la UCR como una fuerza política débil. Licuaría su principal activo dentro de la coalición oficialista: que es el partido más grande, el único con una capilaridad suficiente como para sostener un gobierno en todo el territorio.

Fuente: Página Política
 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Veto a la emergencia en discapacidad:"Es perpetuar el abandono estatal y avalar un discurso cruel"

El presidente Javier Milei vetó de forma total tres leyes (27.791, 27.792 y 27.793) , …