BNA
Inicio » La Región » Privatizaciones: Nación informó detalles sobre las audiencias públicas para las rutas que cruzan la Provincia

Privatizaciones: Nación informó detalles sobre las audiencias públicas para las rutas que cruzan la Provincia

Vialidad Nacional informa que se encuentran publicados en la web oficial del organismo los Informes de Cierre de dicha etapa, aprobados mediante Resolución 1244/2025. Los mismos surgen a partir de las Audiencias Públicas realizadas por los más de 3900 km. que conforman los ocho tramos de la Etapa III.

El proceso iniciado por el Gobierno Nacional denominado Red Federal de Concesiones tiene como finalidad la licitación de más de 9.100 kilómetros de rutas distribuidos en 18 tramos y se realizará en 3 etapas, de esta forma se concesionará en manos privadas el mantenimiento de las mismas.

Cabe destacar que se llevaron a cabo 12 instancias de participación ciudadana y empresarial para las tres Etapas que comprende el proyecto de RFC, la mayor cantidad efectuadas en lo que respecta a procedimientos participativos del organismo, buscando una mayor transparencia y legitimidad en el proceso. Todo esto implicó la escucha de múltiples opiniones y perspectivas sobre los temas tratados, sin comprometer la razonabilidad de las tarifas en beneficio directo de los usuarios de las rutas nacionales.

En este marco, y en lo que respecta a los denominados Tramo Centro-Norte (RN 34) y Noroeste (RN 9, 34, 66, 1V66 y A-016), en dicha instancia de participación ciudadana llevada a cabo el día 02 de julio de 2025 en la provincia de Tucumán, se recibieron propuestas de obras no previstas inicialmente —como accesos, rotondas, variantes y autovías—, que serán evaluadas individualmente en función de su viabilidad técnica y su impacto en las tarifas. También se destacaron planteos vinculados a la necesidad de mejorar el estado de las rutas, fortalecer los servicios de emergencia, implementar controles de peso, y revisar la ubicación de estaciones de peaje.

En cuanto a los Tramos Centro (RN 9, 19 y 34) y Mesopotámico (RN 12, 18 y A-012), se realizó la audiencia pública el 07 de julio de 2025 en la provincia de Entre Ríos, allí puntualmente las intervenciones recibidas abarcaron también propuestas de obras no previstas de manera preliminar; cuestionamientos a la reducción de móviles de seguridad vial; observaciones sobre el estado actual de los tramos; consultas sobre control de pesos y dimensiones; reclamos sobre la ubicación de estaciones de peaje, la incorporación paulatina del Free Flow y del Pesaje Dinámico al Control de Cargas y la actualización del Sistema de Control Estático de Carga con el objetivo de lograr eficiencia y eficacia en la fiscalización; y pedidos puntuales no vinculados directamente al objeto de la audiencia. Además, la realización de Obras Iniciales de Puesta en Valor y la incorporación de la figura de un Responsable Ambiental para la realización de estudios necesarios ante la identificación particular de cuestiones medioambientales con el objetivo de contemplar medidas de mitigación correspondientes.

En base a los Tramos Chaco-Santa Fe (RN 11), Litoral (RN 12 y 16) y Noreste (RN 12 y 105), en dicha instancia de participación ciudadana celebrada el 04 de julio pasado en la provincia del Chaco, se recibieron propuestas de obras no previstas inicialmente —como accesos, rotondas, variantes y autovías—, que serán evaluadas individualmente en función de su viabilidad técnica y su impacto en las tarifas. También se destacaron planteos vinculados a la necesidad de mejorar el estado de las rutas, fortalecer los servicios de emergencia, implementar controles de peso, y revisar la ubicación de estaciones de peaje, la incorporación paulatina del Free Flow y del Pesaje Dinámico al Control de Cargas y la actualización del Sistema de Control Estático de Carga con el objetivo de lograr eficiencia y eficacia en la fiscalización.

Finalmente, de la Audiencia Pública realizada por los Tramos Cuyo (RN 7), realizada el día 30 de junio del corriente año en la provincia de Mendoza, se recibieron propuestas que incluyen también desde reclamos sobre el estado de las rutas hasta propuestas de nuevas obras y mejoras en los servicios, dando prioridad a las obras necesarias para mejorar el estado actual de las calzadas y mantenerlas posteriormente en buenas condiciones de transitabilidad, como así también, se han previsto obras para reparar y reconstruir distintos sectores de la infraestructura vial que se encuentran deteriorados.

A la fecha, se encuentra en curso el llamado a licitación pública Nacional e Internacional 504-0007-LPU25, mediante el sistema Contrat.AR, para la Etapa I; mientras se finalizan los Pliegos definitivos para las Etapas II y III.

Fuente: Vialidad Nacional

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

El 15º Congreso de Desarrollos Inmobiliarios de Argentina tendrá presencia uruguayense

A través de una comunicación institucional, en la que se promociona la ciudad y su …