BNA
Inicio » Cooperativismo » Advierten crisis del reciclaje en Santa Fe: los factores que agravan la situación

Advierten crisis del reciclaje en Santa Fe: los factores que agravan la situación

La cooperativa "Reciclando Nuestros Sueños" alertó que el ingreso de los cartoneros cayó un 60% y enumeró las causas que ponen en jaque al sector.

La actividad del reciclaje en Santa Fe atraviesa un momento crítico que amenaza la subsistencia de cientos de familias. Así lo advirtió la Cooperativa "Reciclando Nuestros Sueños" a través de un preocupante comunicado en el que se describe el derrumbe económico del sector y pidió un mayor compromiso social.

“Hoy, el ingreso promedio de los cartoneros cayó un 60% y muchos compañeros no están pudiendo cubrir gastos mínimos para alimentos, medicamentos, ropa, materiales escolares o transporte”, explicó el texto que lleva la firma de Verónica Luna, presidenta de la cooperativa e integrante de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores.

Y agregó: “Hace muchos años que iniciamos un proceso de organización de nuestra actividad y hace más de 5 años que venimos comercializando más de 60 toneladas por mes de material reciclable a la industria”.

Los factores que agravan la crisis

Según la cooperativa, hay cuatro causas centrales que explican el escenario actual:

Caída del consumo: con menos actividad comercial y menor compra de productos, hay menos cartón y materiales reciclables disponibles en la vía pública y en los comercios, lo que reduce la capacidad de recolección de los cartoneros.

Importación de residuos: la apertura de importaciones generó lo que califican como “competencia desleal”. “Las empresas prefieren comprar basura importada más barata en dólares, en lugar del material recolectado localmente”, señalaron.

Aumento de trabajadores: cada vez más personas, incluidos adultos mayores, se suman a la actividad del cartoneo como única fuente de ingresos, lo que genera mayor competencia por menos recursos.

Precios bajos y falta de venta: el precio del cartón reciclado se desplomó un 60%. “En algunos casos, los camiones cargados no pueden venderse por falta de demanda o por la saturación de depósitos”, indicaron.

Un llamado a la conciencia social

En la ciudad hay aproximadamente 1.500 cartoneros, un número mayor al de años anteriores. En ese contexto, desde la Cooperativa "Reciclando Nuestros Sueños" instaron a los santafesinos a apoyar la labor de los trabajadores y contribuir a un sistema de reciclado justo.

Además, recordaron que, gracias al esfuerzo de los recicladores, en Santa Fe se pasó de recuperar apenas un 1% del material reciclable al 15 o 20% en la actualidad.

“Nuestro trabajo es fundamental para el cuidado del medioambiente, porque el material que recuperamos no termina enterrado en una cava, un basural o un relleno sanitario”, concluyó el comunicado.

Fuente: Aire Digital

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Elaboran sprays orales y cremas terapéuticas a base de miel

Un grupo de apicultores en La Picada desarrolla productos innovadores, aprovechando derivados de las colmenas. …