BNA
Inicio » La Ciudad » "¿Quién cuida a quienes cuidan?"
OPINIÓN

"¿Quién cuida a quienes cuidan?"

Una mirada desde adentro a la marcha por la emergencia en discapacidad en Concepción del Uruguay.

 

Por VERÓNICA LENCINA (*)

El martes 5 de agosto salí a la calle con dos roles a cuestas: como parte de mi formación en comunicación, para hacer una especie de “cobertura” de la marcha. También como docente, porque la discapacidad y la inclusión no son temas ajenos: están presentes todos los días en el aula.

 

La convocatoria fue por la emergencia en discapacidad. Participaron muchas familias con sus hijos e hijas, y también organizaciones de la ciudad que vienen trabajando en el tema desde hace años: el Instituto Tobar García, la Asociación Síndrome de Down (ASDCU), el colectivo Hablamos de Autismo, entre otros. También hubo sectores sindicales como Agmer, que se sumaron entendiendo que esta problemática atraviesa a toda la sociedad.

¿Los sectores como discapacidad, salud, educación o jubilaciones tienen que ser los que siempre pierden?

Durante la jornada, hablé con personas que acompañan procesos de inclusión y cuidado todos los días. Docentes, terapistas, acompañantes. Todos coinciden en lo mismo: es un trabajo difícil, cargado de compromiso, pero muchas veces desbordado por la falta de apoyo. Las obras sociales pagan tarde, faltan insumos y medicamentos, y la burocracia termina siendo un obstáculo más.

El ajuste económico impacta a todos, pero en estos sectores se siente de forma más directa y cruel. Y no hace falta ser especialista para verlo: alcanza con estar un rato en la plaza y escuchar.

Una de las voces que más me quedó grabada fue la de Martina. Maestra especial, estudiante de psicopedagogía, que se emocionó hasta las lágrimas al ver la respuesta de la gente. A su manera, resumió lo que sentimos muchos: bronca, angustia, pero también alivio de no estar solos.

En diálogos con la familias pudieron exponer cómo el veto profundiza problemas ya estructurales: el acceso a prestaciones, medicamentos, transporte y atención quedan cada vez más comprometidos. Las historias evidencian laberintos burocráticos (como exigir el original del CUD), la imposibilidad de sostener tratamientos, y el creciente abandono institucional que golpea con más fuerza a quienes ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

En el momento que se procedió a realizar la tradicional vuelta a la Plaza Ramírez, se evidenciaron bocinazos de apoyo, aplausos, abrazos. Una marcha que tuvo convocatoria y eso se celebra.

¿Y qué pasa con la ley?

Según más de un legislador y organizaciones del sector, esta ley declaraba la emergencia hasta fines de 2026 (o 2027 si se prorroga), con medidas como:

-Pensiones no contributivas al 70 % del haber jubilatorio mínimo.

-Actualización de aranceles para prestadores.

-Regularización de pagos.

-Recursos institucionales para ANDIS.

-Reforma del CUD bajo criterios más inclusivos.

La ley fue sancionada con amplia mayoría en ambas cámaras. Pero el Presidente Javier Milei la vetó, argumentando que implicaba un costo fiscal que no podían soportar .

Esto desató una fuerte reacción social y política de la cual se pudo ver este martes 5 de agosto.

El Congreso puede intentar levantar el veto con mayoría de dos tercios .

Y dejó preguntas que siguen flotando:

¿Tiene sentido hablar de equilibrio fiscal si eso implica dejar sin respuestas a quienes más necesitan del Estado?

¿Los sectores como discapacidad, salud, educación o jubilaciones tienen que ser los que siempre pierden?

No tengo aún la respuesta, pero sí la certeza de que esto no puede seguir así.

(*) Docente, comunicadora en formación y "testigo de una realidad que me atraviesa por varios lados".

(**) Artículo publicado en su blog personal. Lo reproducimos con su autorización.

Fotos: 03442/Babel Digital.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Realizarán estaciones de práctica de atragantamiento y RCP en Plaza Ramírez

Este miércoles 13 de agosto, de 10 a 12 en la Plaza General Francisco Ramírez, se …