BNA
Inicio » Cooperativismo » Buenos Aires: desalojaron una cooperativa de cartoneros y más de 40 trabajadores quedaron en la calle

Buenos Aires: desalojaron una cooperativa de cartoneros y más de 40 trabajadores quedaron en la calle

Según la información que dejó trascender el Gobierno de la Ciudad, el predio estaba ocupado ilegalmente desde 2022 por entre 30 y 40 cartoneros no registrados, y esta situación “generaba malestar en los vecinos”, algo que desmiente completamente el registro de vecinos de la cuadra.

 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires continúa con su arremetida contra los recolectores de basura y esta mañana desalojó a la fuerza un predio en Villa del Parque, ubicado en la calle Santo Tomé al 2300, conocido como La Lechería, supuestamente ocupado ilegalmente por cartoneros informales.

En diálogo con la 750, los trabajadores contaron su descontento y reclamaron que se les devuelva la fuente de trabajo.

“Dijeron que era un desalojo pero no había nadie adentro. Hace años que trabajamos acá. No sé qué vamos a hacer, nos quedamos sin trabajo. Nos cortaron la mano. Este Gobierno está haciendo todo mal: vetó el aumento a los jubilados y ahora nos deja sin trabajo a nosotros”, afirmó uno de los trabajadores.

En el mismo sentido, una compañera lamentó también el desalojo violento por parte de la Policía de la Ciudad: “No nos dieron aviso, no nos dieron tiempo a nada. Se están llevando todo, las carretas, bolsones vacíos, bolsones cargados, nos desarmaron la galería. Se llevaron nuestras herramientas de trabajo, los materiales reciclables. No dejaron ni siquiera a los de seguridad agarrar los libros en los que anotan”, contó.

Según la información que dejó trascender el Gobierno de la Ciudad, el predio estaba ocupado ilegalmente desde 2022 por entre 30 y 40 cartoneros no registrados, y esta situación “generaba malestar en los vecinos”, algo que desmiente completamente el registro de una de las vecinas de la cuadra.

“Por supuesto que no me molestan. Son trabajadores, hacen bien al barrio. Trabajan todo el día acarreando de esa manera tan nefasta en la basura buscando. Es injusto que los saquen así con la policía”, enfatizó la vecina.

Hasta el momento, los trabajadores y trabajadoras seguían protestando en los alrededores del predio para que se les restituya sus elementos de trabajo.

Fuente: Página 12.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

De la cárcel a la cooperativa: la historia de Manos Libres, el lavadero que crece en Santa Fe

Mujeres que estuvieron privadas de la libertad impulsaron una cooperativa de lavandería en la capital …