BNA
Inicio » Ambiente » La continuidad del arbolado público y sus ventajas

La continuidad del arbolado público y sus ventajas

Cada 29 de agosto se celebra el Día del Árbol, una fecha que busca concientizar a la población sobre la importancia de estos seres vivos en nuestro ecosistema. 

El programa municipal de arbolado 2025 es una muestra del compromiso del gobierno municipal con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La iniciativa busca poblar de árboles la ciudad, principalmente con especies nativas, y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Según explicaron desde el área de Arbolado, la forestación es una estrategia clave para atenuar las islas de calor en el casco histórico, un problema que se identificó en el informe para crear el Código de Ordenamiento Territorial y Ambiental.

En el casco histórico, se están plantando 250 árboles para mitigar el efecto de las islas de calor y mejorar la calidad del aire. Además, en el Parque de la Ciudad, se están realizando 80 plantaciones de árboles de gran porte, que no solo aportan beneficios ambientales, sino que también son hospederos de insectos y aves nativas. Los árboles plantados en el casco histórico ya están creciendo, y algunos tienen copas con una altura de dos metros.

Una política pública continuada

El programa municipal de arbolado 2025 es una política pública sostenida que busca generar transformaciones a largo plazo en la ciudad. Con una mirada puesta en el largo plazo y un fuerte componente ambiental, este programa se consolida como una de las políticas más importantes para el desarrollo sostenible de Concepción del Uruguay.

En el Día Mundial del Árbol, es importante destacar las acciones llevadas a cabo por la Municipalidad de Concepción del Uruguay para poblar de árboles la ciudad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La forestación es una estrategia clave para el desarrollo sostenible de la ciudad, y el Programa Municipal de Arbolado 2025 es un ejemplo de cómo se puede trabajar para lograr un futuro más verde y sostenible.

Fuente: Prensa de la MdeCdelU.
 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Proponen proteger por ley la fauna silvestre autóctona entrerriana y aumentar su biodiversidad

A través de un proyecto de ley el bloque de diputados de Juntos por Entre …