BNA
Inicio » Política » De Ángeli, duro contra el gobierno de Milei: “Se empieza a caer esto de que venía un gran cambio”

De Ángeli, duro contra el gobierno de Milei: “Se empieza a caer esto de que venía un gran cambio”

El senador nacional Alfredo De Ángeli (JxC-Entre Ríos) defendió la confirmación de la ley de emergencia en discapacidad y criticó fuertemente al gobierno de Javier Milei.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), De Ángeli consideró que “la ley de emergencia en discapacidad no se hubiera tenido que discutir en Argentina; a este gobierno le faltó gestión porque a los gritos no se resuelven los problemas, en un año y nueve meses tenían el tiempo suficiente para peinar quiénes son realmente discapacitados y quienes no, porque hay provincias que parece que hubieran pasado una guerra de tantos discapacitados, y eso había que revisarlo, pero no lo hicieron”.

“Esa es una crítica que le hago a este gobierno, porque debían haber revisado desde el ejecutivo, hacer bien las cosas, en un año y nueve meses podían hacer un relevamiento de quiénes son los que tienen que cobrar una pensión, que hoy hay muchos que no están cobrando y lo necesitan y viceversa. Iban a pagar justos por pecadores. Todo esto fue lo que se llevó ayer al debate del Senado y por eso tuvo amplia mayoría porque entendemos y somos sensibles”, agregó.

Definió asimismo que “el gobierno no lo entiende y le dijimos que hay que hacer un peinado en el Garrahan, en el INTA, en Vialidad, porque el kirchnerismo metió gente adentro a militar en esos lugares y ese es el gran desastre que dejó el kirchnerismo, pero tampoco se resuelve pasando la motosierra a personas que realmente necesitan”.

Consultado por las sospechas de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad que se difundieron con los audios de Spagnuolo, afirmó: “Cuando uno se entera que hay coimas, no se puede estar del lado donde hay muchas sospechas de que hay corrupción, y ahí se empieza a caer esto de que vamos por un país distinto y que venía un gran cambio, seguimos estando en lo mismo. Y ahora quisieron callar a las voces de los periodistas e ir en contra de la libertad de expresión, y ayer el kirchnerismo quiso plantearlo, pero yo me acuerdo cuando el kirchnerismo puso a los periodistas en la Plaza de Mayo y mandaba a los militantes a escupirlos”.

Sobre la actitud de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de denunciar a periodistas, De Ángeli admitió: “A Patricia la conozco desde hace muchos años y la verdad que me sorprende, pero ella ya se embarcó en el gobierno de Milei y lo está defendiendo a capa y espada. A los periodistas no hay que callarlos en ningún gobierno, el único que garantizó libertad de expresión en los últimos tres o cuatro gobiernos fue Mauricio Macri, que trató de ir por la institucionalidad”.

En cuanto al accionar del Congreso rechazando el veto por amplia mayoría, sostuvo que “los legisladores estamos para eso, el Congreso de la Nación está para controlar y hacer las leyes, no está para firmarle un cheque en blanco a ningún gobierno, lo que pasa es que el kirchnerismo siempre tuvo mayorías automáticas. El Congreso es un órgano más de la República, así como la justicia y el Ejecutivo, y no tenemos que darle un cheque en blanco a nadie y eso le va a dar más maniobra a los gobernadores para negociar con el Ejecutivo”.

Respecto de la posible judicialización de la ley aprobada, el senador entrerriano sentenció: “Yo soy muy respetuoso de la división de poderes; lo que se discutió ayer es una cuestión política y ahora se va a discutir en la justicia. Espero que la justicia actúe en consecuencia, para esto estamos los legisladores y la justicia tiene que defender la Constitución y hacerla cumplir; esto es una decisión política y para eso estamos los legisladores. Esto va para largo, pero mientras tanto, hasta hoy, el veto se cayó”.

Advirtió que “ahora lo que tiene que hacer rápidamente el Ejecutivo es mandar gente capacitada, y hoy que está disponible toda la parte tecnológica y hasta la inteligencia artificial, hacer un cruce de datos entre Anses y AFIP y determinar quiénes son realmente los que necesitan la ayuda del Estado para discapacitados y quienes son los vivos que están cobrando y no son discapacitados. A esto deberían haberlo hecho desde el primer día”.

Consultado por el modo en que la investigación por supuestas coimas afectaría al acuerdo de Milei con el PRO y Juntos por el Cambio, De Ángeli sostuvo: “A nosotros no nos afecta en nada, nosotros somos claros y vamos a acompañar en tanto y en cuanto las cosas sean por el bien de los argentinos, lo que no vamos a acompañar y vamos a estar siempre en contra es la corrupción, y si las cosas son como se están sospechando, que caiga todo el peso de la ley”.

“Ahí sí la Justicia tiene una gran deuda con los argentinos, porque no puede demorar 10 años para aclarar un caso de corrupción que afecta a todos los argentinos. A Cristina Kirchner desde el 2011 la están denunciando y recién llegó la condena, más de 10 años, es una vergüenza lo que de la justicia. Y hablo también de la justicia provincial, porque en Entre Ríos el año pasado se convocó al Superior Tribunal de Justicia en plena feria judicial para mandar a un condenado a la casa. Y eso pasa cuando se ponen jueces que no son idóneos y tienen la militancia política, la justicia militante no puede pasar en Argentina. También pasó con el caso de Ariel Lijo que propuso el Presidente de la Nación, y no se puede acompañar a un juez altamente sospechado de parar causas de corrupción para darle un lugar como ministro de la Corte. Estas cosas también afectan a la economía del país; a estas cosas tenemos que limpiarlas y tenemos que tener una justicia independiente con personas idóneas que sean independientes. Estas cosas tienen que cambiar en la Argentina y ahí sí van a venir los inversores”, analizó.

En ese marco, criticó que “Milei hace dos años que gobierna sin Presupuesto y está violando la Constitución, mientras el gobernador Frigerio hace malabares contando las monedas porque no hay Presupuesto para poder llevar la provincia adelante con el desastre que le dejaron de una provincia endeudada, con juicios por todos lados, superpoblada de empleados públicos, y le toca gobernar desde la miseria. Queremos arreglar el país y hacer las cosas bien, pero la justicia tiene que hacer lo propio”.

Finalmente, cuestionó también que “hace un año y nueve meses que gobiernan y todavía no han concesionado ni una ruta, no han concesionado la Hidrovía, y Mauricio Macri cuando les llevó todas las carpetas con todo lo que se podía hacer y les dijo que tenía la gente para hacerlo, lo rechazaron. Tenemos las rutas destrozadas, detonadas, y quieren cerrar Vialidad, pero el problema no se resuelve así, por eso voté en contra. Vialidad tiene que existir, que echen los 1500 ñoquis que están de más, pero no destruyan Vialidad Nacional, porque si la cierran qué hacemos con la ruta 14, la 18, la 12, la 127, van a ser tierra de nadie. Lo mismo sucede con el INTA, que ha hecho maravillas con el arroz, la citricultura, con la forestación, con la conservación del suelo, y este gobierno quería sacarle Presupuesto. Que echen a todos los ñoquis que pusieron los kirchneristas, pero que lo dejen funcionar”.

Fuente: Análisis.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

"Doble moral en el corazón del poder"

"La ausencia de medidas efectivas conectan a Rogelio Frigerio con Milei: el común denominador no …