La Provincia de Entre Ríos manifestó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación su interés en mantener el juicio por los excedentes de Salto Grande, que promovió contra el Estado Nacional.
Postura ratificada
Así quedó expresado en un escrito presentado el viernes último ante el máximo Tribunal, que le requirió a la Provincia de Entre Ríos que fije su posición, dado que el reclamo podía estar incorporado al sistema de compensación de créditos y deudas recíprocas entre Nación y Provincias establecido por decreto 969/24.
Sin embargo, la Provincia ratificó su postura, en un escrito que lleva la firma del gobernador Rogelio Frigerio y del Fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.
El escrito ratifica la demanda en la que se pretende el cumplimiento regular del Acuerdo de 1998, lo que implica no solo un reclamo retroactivo, sino que postula la regularización de los flujos futuros de excedentes.
El acuerdo de 1998
El Estado Nacional y la Provincia de Entre Ríos celebraron un acuerdo en 1998 cuyo objeto consistió en distribuir los excedentes de la represa Hidroeléctrica de Salto Grande. Ese Acuerdo fue ratificado por la Nación Argentina mediante la ley 24964 del 13 de mayo de 1998 y por la Provincia de Entre Ríos mediante la ley N°9140.
En cumplimiento de este Acuerdo, la Provincia de Entre Ríos ha recibido un total de U$D 495.370.548 desde el inicio a la fecha.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |