A fines de agosto, se produjo un sorprendente descubrimiento de gran valor científico en la zona rural de Colonia Avelina, entre Líbaros y Basavilbaso, donde fueron hallados restos fósiles de un gliptodonte, un animal prehistórico que habitó la región hace entre 8.000 y 10.000 años.
El hallazgo fue realizado por Nelson Michel, un trabajador rural que, mientras realizaba tareas de laboreo en una parcela de 55 hectáreas, notó una estructura extraña sobresaliendo en un cañadón formado hace más de una década por los desagües de la zona.
Tras indagar en internet y convencido de la magnitud del hallazgo, Michel avisó de inmediato a su cuñado y dueño del campo, Horacio Muñoz. Ambos notificaron a las autoridades y enviaron fotografías al Museo de Ciencias Naturales y Antropología “Antonio Serrano” de Paraná.
Los especialistas confirmaron que se trataba de los restos de un gliptodonte, un pariente extinto de los armadillos actuales.
El director del museo, Gastón Fleita Moreyra, explicó a FM Riel que este martes se puso en marcha un operativo para la extracción y preservación del fósil.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |