Mientras que la Justicia condenó a Bolsonaro por la asonada contra la democracia en 2023, la mayoría opositora en la Cámara Baja del Congreso aprobó un perdón para los que se sublevaron. Lula Da Silva avisó que vetará ese beneficio para el ex presidente detenido.
Por GABRIEL MICHI (*)
La Justicia dijo una cosa. El Congreso aprobó otra en sentido contrario. Y el Poder Ejecutivo anunció que vetará esa medida legislativa si avanza. Hace pocos días la Sala 1 del Supremo Tribunal de Brasil condenó a 27 años de prisión al ex presidente Jair Bolsonaro y siete cómplices por el intento de Golpe de Estado contra Luis Inácio "Lula" Da Silva, al comienzo de su mandato en 2023, Ahora la Cámara de Diputados de Brasil aprobó -con el voto opositor el resultado fue de 311 votos a favor y 163 contra- una petición para adoptar el "régimen de urgencia" en la votación del proyecto de ley que puede concederle amnistía a los miles de bolsonaristas que atacaron las sedes de los tres poderes aquel 8 de enero de 2023 en que se sublevaron contra la democracia. "Lula" anticipó que vetará cualquier amnistía que pretenda favorecer a Bolsonaro. Un conflicto de poderes que recién comienza
La iniciativa para acelerar el trámite de votación del polémico proyecto de amnistía a los golpistas -que puede ser modificado para beneficiar al ex presidente detenido con prisión domiciliaria- lo envía directamente para ser tratado por el pleno de la Cámara Baja sin necesidad de pasar previamente por alguna comisión y lo coloca en la cabeza de la lista de iniciativas a ser consideradas por los diputados. Ese pedido de prioridad venía siendo instigada desde hace varios días por legisladores de partidos de oposición al Gobierno de "Lula" y finalmente fue acogida este miércoles por el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Pese a que el proyecto en discusión beneficia exclusivamente a los participantes en los actos vandálicos contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema, el diputado al que se le encargue su ponencia puede modificarlo y extender la amnistía a otros condenados por golpismo, incluyendo a Bolsonaro y sus secuaces: el teniente coronel y ex edecán Mauro Cid, el ex comandante de la Marina, Almir Garnier, el ex general de reserva y ex ministro Walter Braga Netto; el ex general y ex ministro Paulo Sérgio Nogueira; el ex ministro Anderson Torres; el ex general y ministro Augusto Heleno; y el ex comisario y actual diputado Alexandre Ramagem.
Los aliados del ex presidente han presentado diferentes proyectos de amnistía, algunos limitados a beneficiar a los condenados por los actos del 8 de enero de 2023 y otros con un perdón amplio y generalizado que se extiende a Bolsonaro -quien acaba de ser diagnosticado con un cáncer de piel-. Sin embargo, el que será votado en régimen "de urgencia" es uno de los más restringidos. Este proyecto fue presentado por l el pastor evangélico y ex alcalde de Río de Janeiro, Marcelo Crivella.
El titular de la Cámara, Hugo Motta, dijo que optó por llevar a votación porque ya estaba en discusión en una de las comisiones del órgano legislativo: "Pusimos en votación la urgencia de un proyecto de ley del diputado Marcelo Crivella para iniciar la discusión del asunto. Si se aprueba (el 'régimen de urgencia') nombraremos inmediatamente al ponente para que podamos elaborar un texto sustituto que tenga apoyo de la mayoría de los diputados", afirmó. Pero Motta también admitió que la iniciativa puede ser modificada para extender la amnistía. Sin embargo, aclaró que él no está comprometido con ningún proyecto que pueda generar más divergencia y polarización en el país y que busca favorecer la pacificación: "Estoy convencido de que la Cámara tendrá la capacidad de construir una solución que garantice la pacificación nacional, el respeto a las instituciones y el compromiso con la legalidad, y que tenga en cuenta las condiciones humanitarias de los condenados por el asunto que estamos discutiendo".
Por su parte, el presidente Luis Inácio "Lula" Da Silva advirtió que, en caso de que el Congreso la apruebe y se la envíe para sanción, vetará una posible amnistía para el líder ultraderechista. "Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré", afirmó "Lula". Y explicó que los crímenes por los que Bolsonaro fue condenado no tienen carácter político, por lo que no justificarían una amnistía.
Vale recordar que el líder ultraderechista, actualmente en prisión domiciliaria, fue condenado el pasado jueves a 27 años y tres meses de prisión por la Corte Suprema como el líder de un complot que intentó impedir la investidura de "Lula", que lo derrotó en las presidenciales de 2022 y que en esa sentencia se lo consideró culpable de al menos cinco delitos gravísimos. Por eso la posibilidad de una amnistía genera tanta polémica. Más si se tiene en cuenta que en el plan ideado por los golpistas también habría intenciones de asesinar a Da Silva y al juez de la Corte, Alexandre de Moraes.
En ese sentido, "Lula" afirmó que la votación de la amnistía "es un problema del Congreso" y que "el presidente de la República no interfiere en cosas del Legislativo", pero insistió en que, de ser aprobada y enviada para sanción, la vetará. "Él fue condenado por un crimen que cometió. No hay nada de política en eso", afirmó y detalló que hubo "pruebas concretas", confesiones y diferentes documentos que llevaron al Tribunal Supremo a semejante condena.
El presidente criticó también un cuestionado proyecto de ley -ya aprobado por la Cámara de Diputados y aún en discusión en el Senado- que impide que la Corte Suprema investigue u ordene medidas restrictivas contra los parlamentarios, como posibles órdenes de prisión, sin la autorización previa del Parlamento. Una suerte de fueros que blindaría a los parlamentarios y puede favorecer a legisladores actualmente investigados, como el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario y al que se acusa de incentivar al Gobierno de Estados Unidos a imponer sanciones contra Brasil- Otra polémica que se avecina en un Brasil donde los conflictos de poderes llegaron para quedarse.
(*) Artículo originalmente publicado en mundonews.com.ar. Se reproduce por gentileza de su autor.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |