La Universidad abre en noviembre las inscripciones para 79 carreras y 113 titulaciones. La nueva campaña “¿Y vos, qué perfil sos?” invita a descubrir la oferta académica de sus tres facultades con sede en la ciudad.
Como cada año, desde el mes de noviembre la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) abrirá el período de inscripción para cursar sus carreras de grado y pregrado. En el marco del Ingreso 2026, la institución ofrecerá 79 carreras que otorgan 113 titulaciones y consolidan su presencia territorial en toda la provincia.
En Concepción del Uruguay, la universidad cuenta con una importante presencia a través de tres de sus facultades: la Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG), la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS). Entre las tres, brindan 32 titulaciones, lo que convierte a la ciudad en la segunda sede en importancia de UADER, después de Paraná.
Con el lema “¿Y vos, qué perfil sos?”, la campaña de promoción del Ingreso 2026 invita a futuros aspirantes a explorar “una Universidad, muchas oportunidades”. La propuesta incluye un juego interactivo en línea y un test de orientación vocacional, diseñados para ayudar a quienes están en proceso de decidir su camino académico.
Las personas interesadas podrán acceder a toda la información sobre carreras, fechas, requisitos y orientación al estudiante en el portal ingresantes.uader.edu.ar.
La UADER dispone además del test autoadministrado “Construyendo tu camino vocacional” y del servicio de orientación al estudiante, al que se puede acceder escribiendo a orientacionalestudiante@uader.edu.ar.
El proceso de inscripción se realiza de manera virtual, a través del sistema SIU Guaraní, y no requiere instancia presencial salvo para la validación de documentación. Como universidad pública y gratuita, la UADER no cobra aranceles y el ingreso es irrestricto.
En cuanto al curso de ingreso, es obligatorio pero no eliminatorio, y se desarrolla entre febrero y marzo en modalidad combinada —con clases y tutorías presenciales y virtuales—, según la organización de cada facultad.
De este modo, la Universidad Autónoma de Entre Ríos renueva su compromiso con el acceso a la educación superior y reafirma su presencia en Concepción del Uruguay, ofreciendo oportunidades de formación universitaria de calidad, con perspectiva territorial y al servicio del desarrollo local.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |