El sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó sus problemáticas, demandas y principales prioridades ante un grupo de 15 candidatos a legisladores nacionales con el objetivo de que sean incluidas en la agenda parlamentaria del año próximo. Entre los candidatos presentes estuvo el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, quien disputará una banca en Diputados por la provincia de Mendoza.
El encuentro se realizó en la sede de la entidad, con muchos productores y candidatos conectados vía zoom para poder garantizar el acceso de todos. El presidente de CAME, Ricardo Diab, realizó la apertura, acompañado por la secretaria general, Beatriz Tourn, y el director del sector de Economías Regionales, Eduardo Rodríguez.
“Nuestro objetivo es que quien finalmente ocupe una banca en el Congreso Nacional conozca nuestro trabajo para y por las economías regionales de nuestro país, ya que CAME no solo es un actor clave, sino también un facilitador de la articulación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, aliados para el desarrollo”, expresó Diab, y agregó: “Escuchar de primera mano y entender las problemáticas que aquejan a las economías regionales es fundamental para elaborar normativas que sean aplicables a los más de 30 complejos productivos de nuestro país”.
“Las economías regionales representan el 70% de la mano de obra rural, es decir, son dadoras de mano de obra intensiva y dinamizadoras de la economía en cada uno de los pueblos”, aseguró Rodríguez, adelantándose a un diagnóstico que fue unívoco: avanzar en una reforma laboral es clave para promover la generación de empleo genuino y adaptarse a las nuevas realidades del mundo del trabajo. Particularmente en el agro, el pasado 1º de septiembre perdió vigencia la norma que compatibilizaba el trabajo rural registrado con los programas sociales, por lo que se explicó la importancia de poder extender este beneficio.
Otro de los objetos de debate fue la reforma tributaria, más aún considerando que el Mínimo No Imponible (MNI) ha quedado congelado para el sector por medio de la Ley 27.541 y que más del 40% del precio de los alimentos se explican por tributos del orden nacional, provincial y municipal. La propuesta desde CAME es que los tres niveles de gobierno asuman el compromiso de eliminar impuestos distorsivos y bajar el llamado “costo argentino”, ya que es imperioso para poder ser competitivos e insertarnos en el mundo con valor agregado y productos diferenciados.
Entre los candidatos se destacó la presencia del ministro de Defensa de la Nación y candidato a diputado nacional por Mendoza de La Libertad Avanza, Luis Petri, quien aseguró que “es imprescindible discutir un nuevo marco laboral que priorice al que da trabajo y al que quiera trabajar”. Destacó, además, que “el desafío que tiene la Argentina es bajar la presión impositiva para generar mayor eficiencia, para garantizar mayor producción”.
Otros temas abordados para que el sector agroindustrial argentino pueda desplegar todo su potencial fueron la inclusión financiera, el desarrollo de infraestructura, el tipo de cambio competitivo, la disminución del costo de los servicios (energéticos, por ejemplo), y una normativa específica para las economías regionales que contemple una reducción de los costos de producción, fije reglas claras y otorgue previsibilidad.
Por último, desde CAME se destacó el valor del trabajo articulado entre el sector público y el privado, asumiendo el compromiso de colaborar estratégicamente para lograr una legislación que atienda a las necesidades de las pymes de las economías regionales y promueva el desarrollo sostenible del sector agropecuario nacional.
Los candidatos a senadores que participaron de la reunión fueron Flavia Royón (Primero los Salteños) y Natalio Iglesias (Unión Cívica Radical – Salta). Por su parte, los aspirantes a la Cámara baja que estuvieron presentes fueron: Luis Petri (La Libertad Avanza – Mendoza); Carlos Cesar Hernández (Vamos Corrientes); Silvio Farach (Unión Popular Federal de Entre Ríos); Pedro Pascuttini (Frente Primero Jujuy Avanza); Jorge Andrés Difonso (Provincias Unidas de Mendoza); Emir Félix (Fuerza Justicialista Mendoza); Ismael Jadur (La Libertad Avanza – Mendoza); Gustavo González (Unión Cívica Radical – Misiones); Cristian Castro (Frente Popular Agrario y Social – Misiones); Abel Chiconi (La Libertad Avanza – San Juan); Cristian Andino (Fuerza San Juan); Agustín Tita (Fuerza Patria - Tierra del Fuego); Federico Pelli (La Libertad Avanza – Tucumán); Paula Omodeo (Creo -Tucumán); Silvio Bellomio (Frente del Pueblo Unido – Tucumán); Gerónimo José Cruz Cornejo (Fuerza Republicana – Tucumán); Sandra del Valle Orquera (Fuerza Republicana – Tucumán); entre otros.
Por último, cabe destacar que la reunión contó con la presencia de algunos miembros del Comité de Presidencia de CAME: los vicepresidentes Alberto Kahale, Fabián Castillo y Claudia Fernández; el secretario Gremial, Guillermo Polke; el secretario de Prensa, Salvador Femenía; el secretario de Turismo, Gregorio Werchow; y el secretario de Servicios, Dino Minnozzi.
Fuente: CAME.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |