BNA
Inicio » La Ciudad » Quieren definir un protocolo para intervenir en casos de maltrato en primera infancia

Quieren definir un protocolo para intervenir en casos de maltrato en primera infancia

Desde el Municipio de Concepción del Uruguay se impulsa la elaboración de un protocolo de actuación ante el maltrato infantil en la primera infancia. Instituciones educativas, sanitarias y la Justicia participan activamente y este jueves hubo un nuevo encuentro.

 

Este jueves se llevó a cabo en el Auditorio Illia una nueva reunión interinstitucional destinada a la elaboración de un protocolo de actuación ante el maltrato infantil en la primera infancia, con el objetivo de articular las intervenciones de todas las instituciones locales vinculadas al cuidado y la educación de niños y niñas en sus primeros años.

Del encuentro participaron autoridades judiciales, organismos de protección y el área de Niñez municipal, junto con representantes del Hospital Justo José de Urquiza, centros de salud, áreas municipales de Salud, Educación Inicial, Educación Municipal y Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Durante la jornada se presentó material gráfico y cartelería de lo que será la campaña “Concepción te Cuida”, de prevención del maltrato infantil, y que busca que todas las instituciones de la ciudad cuenten con una hoja de ruta clara para actuar y solicitar asistencia ante situaciones de maltrato o vulneración de derechos hacia niños y niñas en la primera infancia. Es una iniciativa que se integra a las políticas de fortalecimiento del cuidado y la atención de las infancias, que viene implementando el Municipio de Concepción del Uruguay desde hace seis años.

 

Claridad para actuar

Marianela Marclay, destacó la importancia de contar con un protocolo específico. “Queremos consensuar un documento que clarifique qué hace la maestra jardinera, la promotora de derechos o el pediatra ante una situación de maltrato probable, o cómo debe actuar cada uno”, explicó.

En ese sentido, subrayó que el protocolo busca promover la crianza responsable, garantizar el principio de inmediatez ante la vulneración de derechos y evitar revictimizaciones a través de intervenciones superpuestas. “Esto permite actuar rápido y eficazmente ante la sospecha o existencia de maltrato en un grupo de extrema vulnerabilidad, donde muchas veces los niños no pueden pedir ayuda. Somos la comunidad y las escuelas quienes podemos detectar y garantizar sus derechos”, agregó.

 

Espacios valiosos

El intendente José Lauritto estuvo presente en el encuentro y señaló: “En primer lugar, quiero ser agradecido, en el sentido de que construir estos espacios siempre trae las sospechas o las dudas de si se podrá completar. Yo la verdad que les quiero agradecer enormemente que ustedes hayan sentido que este podría ser un espacio valioso. Acá hay una representación y un compromiso que va mucho más allá del cargo que ocupamos”.

En su intervención, el intendente José Lauritto resaltó que la construcción de redes sociales y el trabajo conjunto entre distintos actores, como organismos públicos, la Iglesia y la sociedad civil, ha sido clave para enfrentar situaciones de crisis, como la de 2001, y que esa misma colaboración debe mantenerse para enfrentar los desafíos actuales. A su vez, destacó la importancia de abordar problemas como la deserción escolar y la discapacidad, y mencionó la necesidad de reordenar territorialmente la ciudad, reconociendo las diversas realidades de sus barrios y asentamientos. También manifestó la iniciativa municipal de realizar un censo de discapacidad, al que se podría incluir también la problemática de la deserción escolar y hasta de los consumos problemáticos.

En cuanto a los problemas sociales que enfrenta la ciudad, Lauritto abordó temas como la violencia de género y las adicciones. Explicó que, a pesar de los esfuerzos previos de la Municipalidad como la implementación de botones antipánico y la creación de hogares para víctimas de violencia, todavía se necesitan redefinir y reestructurar estrategias para mejorar la atención y prevención. A nivel municipal, mencionó que está trabajando en la reestructuración de los SUM (Salones de Usos Múltiples).

Fuente: Prensa de la  MdeCdelU.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

IOSFA: los afiliados no cesan en sus reclamos ante el corte de servicios que lleva más de tres meses

Este jueves jueves 27 de noviembre a las 9.30 los afiliados al Instituto de Obra …