Este viernes 28 de noviembre, en el Polo Tecnológico La Nube de Concepción del Uruguay, se realizó el 11° Encuentro de Viceintendentes y Viceintendentas de Entre Ríos.
Del evento también participaron el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; el rector de la UNER, Andrés Sabella; el decano de la UTN, Martín Herlax; la vicerrectora de la UCU, Georgina Vierci y la responsable académica del Rectorado de la UADER, Lourdes Pralong.
Respecto a las autoridades municipales presentes, asistieron viceintendentes y viceintendentas de las localidades de Gilbert, Colonia Elía, Villaguay, Cerrito, Villa Urquiza, San Salvador, Urdinarrain, Colón, Rosario del Tala, Libertador San Martín, Villa Clara, Pueblo Liebig, Caseros, Villa Elisa, 1° de Mayo, Nogoyá, General Galarza, San José, Larroque, Concordia, Villa Domínguez, General Ramírez, San Benito, Seguí, Bovril, Diamante y Los Charrúas.
También participaron concejales y secretarios de Cerrito, Gilbert, San Salvador, Los Charrúas, Caseros, General Ramírez, San Benito, Colonia Elía, Villa Clara, Villa Domínguez y Villaguay.
Durante la apertura, Rossana Sosa Zitto destacó: “Concepción del Uruguay es Cuna de la Organización Nacional, pero también es hoy un polo educativo que recibe estudiantes de toda la provincia, del exterior y de otras regiones del país. Por eso me pareció importante que estuvieran presentes los cuatro referentes de la UTN, UNER, UADER y UCU para acompañar esta jornada”.
“Nos reunimos en el Polo Tecnológico La Nube, inaugurado el 25 de septiembre, un espacio construido junto a las universidades y la Cámara de Software de Concepción del Uruguay, integrada por más de 20 empresas de software y automatización, a quienes agradezco profundamente porque nada se construye en soledad. ¿Y por qué aquí? Porque hoy la protagonista es la inteligencia artificial, que llegó para quedarse”, comentó sobre el lugar elegido para la actividad.
Y agregó: “Siempre digo que los municipios debemos unirnos más y aprender unos de otros, porque el trabajo colectivo ofrece mejores resultados y fortalece la gestión pública”.
A continuación, el intendente José Lauritto agradeció la presencia de las autoridades y el interés por la temática: “Quiero agradecerles por estar hoy aquí. Los temas elegidos para este encuentro tienen que ver con el futuro, y celebro que los estén abordando juntos”.
La jornada se trató de un espacio para fortalecer el trabajo articulado entre los municipios, fomentar la cercanía con la ciudadanía, y promover nuevas estrategias que contribuyan a mejorar la labor institucional y el desarrollo de las comunidades de la provincia. De esta manera, esta 11° edición fue una oportunidad de diálogo e intercambio sobre innovación, tecnología e Inteligencia Artificial aplicadas a la gestión legislativa local.
Temáticas trabajadas
Durante el evento se desarrollaron las temáticas “Inteligencia Artificial en el ámbito legislativo: oportunidades y desafíos para Concejos Deliberantes” que estuvo a cargo de Pablo Riveros, Director General de Políticas Informadas en Evidencias de la legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Seguidamente, Gabriela Esparza que es facilitadora de la Red de Innovación Local-Programa Ciudades del Conocimiento desarrolló el tema “Poniendo en práctica la IA para la labor legislativa”.
El último taller fue brindado por Juan Pablo Conte, director Global del Programa Innova quien expuso “De la Inteligencia Artificial a la Inteligencia Colectiva”.
Cabe señalar que el encuentro anterior se realizó el 26 de junio en Libertador San Martín, bajo el lema “Los municipios del siglo XXI” del cual participaron Sosa Zitto y la concejala Mariana Bardisa.
Fuente: Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



