BNA
Inicio » Cultura » Revista SER: está en circulación el número 28

Revista SER: está en circulación el número 28

Está disponible la nueva edición impresa de la legendaria publicación académica editada por los cursos de profesorado de la Escuela Normal Mariano Moreno. Se trata del número 28, con 200 páginas e ilustrada por artistas de la ciudad.

Días pasados se presentó el nuevo ejemplar de la Revista académica SER, publicación de frecuencia anual
editada por el profesorado de la Escuela Normal Mariano Moreno. La publicación lleva el número 28, tiene
una historia extensa y riquísima, que se remonta a sus inicios en 1962 (cabe recordar que todos los ejemplares, incluidos los de esta nueva época, están disponibles para todo el público porque fueron digitalizados. Se los puede leer o descargar en el sitio https://ensmm-ers.infd.edu.ar/sitio/revista-ser/).

En la actual versión, la revista/libro cuenta con 200 páginas, varias de ellas a todo color, y con colaboraciones consistentes en ensayos, artículos académicos y también textos literarios, de docentes actuales del ISFD de la Escuela Normal, de egresados e incluso estudiantes, así como también figuras de la literatura entrerriana actual, del mundo académico y de las artes: en este número se publican obras de seis artistas uruguayenses.

El momento en que se le entregan simbólicamente ejemplares de la revista SER nº 28 a directivos del Centro Cultural Urquiza.

Los textos, por su parte, corresponden a otras dieciséis autores o autoras.

 

La publicación cuenta además con el apoyo de la Cooperativa Río Uruguay, del Gobierno de Entre Rios y de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, y con la colaboración del Centro Cultural Urquiza, que además contribuye con material producido por sus integrantes.

En la edición correspondiente a este año 2025, que lleva el número 28, se incluyen investigaciones y ensayos de destacadas figuras del pensamiento nacional y regional, así como de investigadores, docentes y estudiantes actuales del ISFD. Entre ellos, el referente de la educación ambiental Guillermo Priotto, la filósofa entrerriana Angelina Uzin Olleros, investigadores como Federico Tálamo y Luis Alberto Salvarezza, docentes investigadores como Clara Chauvin y Manuela Maggi, la estudiante Florencia Pescio, y los historiadores Orlando Busiello y Celomar Argachá. En la sección literaria, autores como Betina Scotto, Eduardo Galotto, Belén Zavallo, Ivana Quiñones, Ana María Papes, Hugo Luna y María del Carmen Saulé. La revista libro cuenta con ilustraciones de los artistas uruguayenses Carina Amarillo, Exequiel Alcobo, Silvi Colombo, Romina Flores, José Luis Saffer y Gabriela Sorondo.

La publicación es coordinada por Américo Schvartzman y el consejo editorial lo integran los profesores Daniel A. Carbone, Milagros Basgall, Manuela Maggi, Gastón Ibáñez y Marga Presas, todos ellos egresados o docentes del nivel superior de la Escuela Normal Mariano Moreno.

Los ejemplares se pueden adquirir comunicándose a los teléfonos 3442 66-6679 o 3442 55-1679, en la secretaría de la Escuela Normal desde las 18, o en la librería Proa.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

"Zootopia 2" el estreno para este semana en el cine uruguayense

Lo que habrá para ver durante esta semana en el cine de Concepción del Uruguay. …