BNA
Inicio » Ambiente » Plan piloto argentino-alemán para biocombustible en base a biomasa residual en Crespo

Plan piloto argentino-alemán para biocombustible en base a biomasa residual en Crespo

Una delegación integrada por la empresa Dosbio, la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), Enargas, Next Energía SA y la firma Futura Hnos. visitó la provincia de Entre Ríos para presentar el proyecto Ñande Zukunft (Ñande «nuestro» en guaraní / Zukunft «futuro» en alemán), una iniciativa innovadora que impulsa la producción de biocombustibles a partir de biomasa residual, con fuerte impronta asociativa y cooperativa.

 

La propuesta —que cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina— fue presentada ante autoridades del Gobierno de Entre Ríos, donde participaron la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, la secretaria de Energía, Noelia Zapata y el coordinador de Políticas Agropecuarias del Ministerio de Desarrollo Económico, José Carlos Basaldua. También estuvo presente la referente de Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Graciela Bravo, gerente de Innovación y Normalización del organismo.

 

MODELO

 

Durante el encuentro se explicó la dinámica de funcionamiento del proyecto, que se basa en la valorización de residuos agroindustriales y biomasa residual para la generación de biocombustibles líquidos y gaseosos. El modelo propuesto apunta a fortalecer un esquema asociativo entre productores y cooperativas, integrando tecnología, trazabilidad ambiental y desarrollo local.

 

Asimismo, se destacó que la iniciativa prevé realizar un proyecto piloto en Crespo, tomando como referencia el ecosistema productivo local y la articulación con “La Agrícola Regional”, cooperativa con una larga trayectoria en la región.

 

En ese marco, la Delegación mantuvo una agenda de trabajo en la ciudad de Crespo junto a autoridades de la cooperativa y posteriormente fue recibida por el intendente Dr. Marcelo Cerutti. Allí se llevó adelante una recorrida técnica, que incluyó la visita a la planta de biogás actualmente desactivada, espacio de gran relevancia para evaluar alternativas de reactivación y complementariedad tecnológica con el proyecto.

A escala provincial, Ñande Zukunft propone un desarrollo mayor que contempla la instalación de tres grandes plantas de producción de biocombustibles en Entre Ríos, junto a un esquema de monetización que incluye la utilización del combustible en el transporte público y privado, además del desarrollo y comercialización de créditos de carbono, generando beneficios ambientales y oportunidades económicas para la provincia, se indicó. Las autoridades provinciales subrayaron “la oportunidad estratégica que significa este proyecto, tanto en materia de transición y desarrollo de energías limpias como de oportunidades para generar empleos verdes, al tiempo que pusieron a disposición la herramienta del Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI)”, se apuntó oficialmente. Se recordó que el Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones aprobado por Ley Nº 11.162 y su Decreto Reglamentario Nº 4.138, contempla beneficios y exenciones impositivas y fiscales a nuevas inversiones enmarcadas en la economía circular o la promoción de la descarbonización de la economía.

La visita finalizó con reuniones de trabajo dedicadas a avanzar en la estructuración técnica del piloto y los modelos asociativos con productores avícolas y agroindustriales.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Un principio cultivado por Gandhi presente en la ecología entrerriana

"Las conversaciones en torno de la ruina del arroyo Las Tunas, límite entre Paraná, San …