Además pretenden mejoras que deberían incorporarse a la pista para brindar las mayores condiciones de seguridad posible, quieren hacer trabajos de mantenimiento preventivo, entre ellos el relleno de pozos, el corte de pasto y el despeje de algunos obstáculos existentes.
Todo so fue parte dela conversación entre el presidente municipal José Eduardo Lauritto y las autoridades del Aeroclub Concepción del Uruguay. En una carpeta detallan todo lo que pretenden: el proyecto de edificación de una nueva sede, necesaria para estar a reglamento con las exigencias académicas y ofrecer un servicio adecuado a visitantes y socios que impulsa la institución.
Las prioridades
Expusieron la necesidad de dotar de condiciones de seguridad a la pista, particularmente con la realización de trabajos dedicados al mantenimiento preventivo, entre ellos el relleno de pozos, el corte de pasto y el despeje de algunos obstáculos existentes.
Plantean que es necesario una revisión de las instalaciones eléctricas, para dejarlas en estado adecuado para su uso.
Escuela de pilotos
Quieren implementar el curso de operación de drones (de carga, agrícolas y recreativos), motivo por el cual en los últimos días la institución mantuvo contacto con el director de una de las escuelas de drones más importantes de la Argentina.
En la carpeta que entregaron a Lauritto están detalladas las últimas obras llevadas a cabo por la comisión como el aula, nuevas instalaciones eléctricas y la incorporación de un simulador de vuelo sintético, de elevado valor económico, que presta un servicio académico de fundamental importancia.
Proyectos
Movilizados por la necesidad de contar con una nueva sede, los representantes de la entidad comentaron la idea de edificar la misma.
Salir a los distintos establecimientos educativos para ilustrarlos sobre la función del Aeroclub, y ofrecer información sobre los cursos de piloto, de drones y el de habilitación para vuelos nocturnos, está en la agenda de la comisión con el propósito de captar interesados en tripular aviones e incorporar nuevos asociados.
Cabe destacar que el curso de piloto tiene una duración de cuarenta horas mínimas de vuelo, con un plazo de un mes a dos años –como máximo- para su concreción, a cargo de un instructor de la propia institución.
Colaboración del municipio
Además de una inversión en balizas homologadas y que están en funcionamiento, la Municipalidad avanza con las obras de puesta en valor de la torre de control con una inversión que asciende a los 22 millones de pesos.
Durante la audiencia, Lauritto se comprometió a seguir acompañando el esfuerzo de la comisión del Aeroclub en favor de la práctica de la aviación civil de la ciudad y la región.
Además de Lucas Torres, por la entidad dedicada a la promoción de las actividades aeronáuticas asistieron, su presidente, Lucas Torres; el secretario e instructor, Cristian Elola; y el Tesorero, Emiliano Orcellet. El intendente estuvo acompañado por Jorge Sittoni, coordinador de Ideas y Proyectos Públicos y Privados de la comuna.
Fuente: Prensa de laMdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |