BNA
Inicio » La Provincia » "Agmer también quiere que las clases empiecen con normalidad”, dijo Pagani en respuesta a Bordet

"Agmer también quiere que las clases empiecen con normalidad”, dijo Pagani en respuesta a Bordet

“Nuestro gremio también tiene la aspiración de que el ciclo lectivo se inicie con normalidad, que los chicos estén en las aulas y los compañeros docentes trabajando”, dijo el titular de Agmer, Marcelo Pagani en respuesta a lo que dijo el Gobernador ante la Asamblea Legislativa. “Para que se cumpla esta aspiración es fundamental que en estos días el Gobierno nos convoque a dialogar a discutir una propuesta salarial”, consideró

 

En la Asamblea Legislativa del jueves, el gobernador Gustavo Bordet lanzó un claro mensaje a los docentes entrerrianos: sostuvo que el punto de acuerdo salarial debe encontrarse “con madurez y con los niños en las aulas” y que “no sirve de nada hacer paro”.

Al respecto, el secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Marcelo Pagani, sostuvo: “Nuestro gremio también tiene la aspiración de que el ciclo lectivo se inicie con normalidad, que los chicos estén en las aulas y los compañeros docentes trabajando”.

“Pero para que eso ocurra es fundamental sentarse a hablar con el Gobierno con el tiempo suficiente para no llegar al inicio del ciclo lectivo sin haber podido analizar con profundidad una propuesta salarial”, consideró en declaraciones a APF.

Según Pagani, “para que se cumpla esta aspiración es fundamental que la semana próxima el Gobierno nos convoque a dialogar y a discutir una propuesta que nosotros necesariamente tenemos que poner a consideración de los trabajadores de la educación”.

En este marco, advirtió: “También tenemos mandato del congreso de Gualeguay que si -como conducción- entendemos que la propuesta salarial es insuficiente  y no está acorde con las necesidades de los trabajadores, estamos en condiciones de rechazarla sin que pase por el congreso.

¿Cuál sería una propuesta acorde a las necesidades de los trabajadores?, le preguntó esta agencia, a lo que el dirigente sindical respondió: “Un porcentaje que dé cuenta lo que ha significado la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, una cláusula de actualización suficiente en función de la inflación y el cumplimiento del acuerdo paritario del año pasado que hasta ahora no se ha cumplido, que es pagar la diferencia entre lo que fue el aumento salarial y el índice inflacionario”.

Cabe destacar que los docentes se deben presentar a las escuelas este lunes 19 y que el inicio del ciclo lectivo está previsto para el 5 de marzo.

Finalmente recordó que el 28 de febrero Ctera tiene su congreso y podría definir medidas para todo el país.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

El Gobierno dice que "el Iosper garantiza el servicio de los bioquímicos"

"El equipo interventor del Instituto de Obra Social de Entre Ríos (Iosper) informó que el …