Las olas de calor prolongadas afectan la floración y aumentan riesgos de incendios, comprometiendo la actividad. Productores puntanos proponen monitorear estas variables para proteger las colmenas y mantener la calidad de la miel.
La Cooperativa Apícola Monte Puntano Ltda. fue fundada hace apenas dos años. Se trata de un grupo de productores de la zona de ciudad de La Punta que se autoperciben como muy apasionados en lo que hacen. Esto se puede ver reflejado en tareas relacionadas con la comunidad y los niños.
A la hora de capacitarse en el Cooperativismo y sus características principales, hicieron hincapié en tener representatividad. Más adelante, pudieron entablar conexiones con municipios, institutos educativos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. “A veces las Cooperativas hasta que arrancan, más que nada las apícolas, puede pasar mucho tiempo. Pero no hay que perder ese tiempo: Hay oportunidades para capacitarse y tener representatividad. Si bien somos pequeños, el mensaje es fuerte y contundente”, comentó el presidente de la Cooperativa, Fernando Martínez.
Actualmente, la Cooperativa Monte Puntano cuenta con 10 asociados y asociadas. Tomaron de ejemplo e inspiración una Cooperativa chaqueña para repetir su accionar y fomentar los mismos ideales, ideas que luego fueron repartidas entre distintos productores apícolas de San Luis, algunos de los cuales terminaron sumándose a la empresa social.
“Me di cuenta que esa Cooperativa de Chaco logró exportar miel con denominación de origen, fraccionada, con certificado orgánico y eso me voló la cabeza. Me dije a mí mismo que si una Cooperativa pudo lograr todo eso, nosotros estamos en condiciones ambientales muy similares”. Monte Puntano se desarrolla en una zona de montes nativos, lo que facilita este tipo de producciones.
“El contexto actual, tanto económico como social, es un desafío constante para todas las Cooperativas. Y para las abejas es un desafío climático, debido a todas estas olas de calor que tuvimos en los meses anteriores. Siempre digo: más de 35 grados sostenido durante muchos días, prepárate porque empiezan a sufrir las plantas y después vienen los incendios”, concluyó.
Fuente: Elaboración de El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en Radio Los Toldos (Los Toldos, Buenos Aires).
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |