BNA
Inicio » Gremiales » AMET quiere reunirse con Frigerio y habilitó alianza electoral para las elecciones en el CGE

AMET quiere reunirse con Frigerio y habilitó alianza electoral para las elecciones en el CGE

El congreso provincial del sindicato que nuclea a los docentes técnicos entrerrianos exige audiencias urgentes con el Gobernador y legisladores nacionales para discutir el desfinanciamiento propuesto en el Presupuesto Nacional 2026. Además, aprobó una alianza electoral para las elecciones de vocales gremiales que se realizarán el 11 de diciembre.

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) de Entre Ríos realizó un nuevo Congreso Extraordinario Provincial de Delegados en el que definió dos cuestiones:

1.- Avanzar con la solicitud de audiencias al gobernador como a todos los legisladores nacionales de entre ríos, tanto activos como electos, para explicarles y ponerlos en conocimiento de lo que significaría no contar con fondos para las escuelas de Educación Técnico Profesional (ETP) de todo el país.

2.- Por unanimidad, el congreso habilitó a la realización de alianzas con otros sindicatos y agrupaciones docentes para las próximas elecciones de vocales docentes para el CGE.

Audiencia con Frigerio y legisladores

En el congreso se dio lectura a una nota consensuada por las regionales de AMET mediante la cual se solicita audiencia al Gobernador de la Provincia, Rogelio Frigerio, así como a los legisladores nacionales en ejercicio y electos con el fin de exponer y fundamentar la necesidad de no derogar el artículo 52 de la Ley 26.058 de Educación Técnico-Profesional.

La nota destinada a solicitar audiencias al Gobernador y a los legisladores nacionales fue puesta a consideración del plenario. Las y los delegados propusieron modificaciones e incorporaciones, tras lo cual se aprobó su redacción final por unanimidad y se procedió a su firma en cinco copias destinadas a: Gobernación, Senadores Nacionales en ejercicio, Diputados Nacionales en ejercicio, Senadores Nacionales electos y Diputados Nacionales electos.

También solicitarles que determinen con claridad de qué manera la Provincia va a sustituir esos recursos en el caso de que se derogue el art 52 de la Ley de para ETP (Educación Técnico Profesional).

Un congresal propuso elaborar listados detallados de los costos necesarios para la realización de distintos proyectos y trabajos de aprendizajes en talleres y sectores productivos, reemplazo de herramientas y elementos de laboratorios, de seguridad e higiene, entre los más destacados y necesarios para las actividades educativas con el objetivo de exhibir ante autoridades los valores reales que deberían afrontar estudiantes y sus familias en caso de implementarse la derogación del financiamiento específico.

Asimismo, se comunicó que el día 6 de noviembre nuestra organización ha sido invitada por el Gobierno Provincial a participar del Congreso Nacional de Escuelas Agrotécnicas organizados por el INET y la Provincia, espacio en el que se asistirá con un stand y se ratificara la postura gremial respecto del absoluto rechazo al desfinanciamiento propuesto para la ETP en el proyecto del presupuesto nacional 2026.

Elecciones de vocales en el CGE

Con motivo de las elecciones de Vocales Docentes del Consejo General de Educación (CGE), intervinieron los representantes de AMET en el Tribunal Electoral del CGE junto a los apoderados generales de lista, quienes se explayaron sobre las elecciones del próximo 11 de diciembre dando cuenta de todas las novedades al día de la fecha, la cobertura para la fiscalización en todas las mesas, como así también la necesidad de completar las planillas de avales y aceptación de cargos por parte de los candidatos y candidatas.

En el marco del debate, se presentó una moción para establecer alianzas con otros sindicatos y agrupaciones docentes, la cual fue aprobada por unanimidad.

Reclamos por la prohibición de realizar asambleas

En otro orden, la asesora legal abordó la problemática derivada de la prohibición de realizar asambleas en las instituciones educativas de la provincia, establecida por la Resolución Nº 1431.

En este marco, informó sobre el estado administrativo de las gestiones realizadas, señalando que se presentó un pronto despacho, paso requerido antes de avanzar hacia una instancia judicial, ya que hasta tanto se concluya la vía administrativa no resulta conveniente avanzar en acciones legales complementarias.

Se recalcó que AMET jamás se hizo abuso de este derecho.

Kits escolares

En el congreso el titular del gremio, Andrés Besel, informó que a partir del 9 de noviembre se habilitará la inscripción para los kits escolares destinados a los hijos e hijas de afiliados, trámite que deberá realizarse a través de la web del sindicato.

Finalizada la inscripción, se confeccionarán los listados correspondientes, los cuales serán verificados por los delegados y delegadas de cada institución.

Otros temas

Posteriormente, los vocales del Jurado de Concurso de Nivel Secundario del CGE hicieron uso de la palabra para brindar precisiones sobre el cierre del analítico provisorio, cuyo período de reclamo finalizó el lunes pasado.

Detallaron los criterios de evaluación de antecedentes -antigüedad, servicios, títulos, jerarquías, conceptos y zonas- y respondieron consultas de los delegados presentes.

Asimismo, recordaron que la normativa vigente establece que las credenciales docentes deberían emitirse una vez al año.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

La CGT endurece su postura ante el Gobierno y rechaza la reforma laboral

La central obrera calificó la iniciativa oficial como “la ratificación del DNU 70/23” y advirtió …