Diecinueve jóvenes uruguayenses participarán de la segunda etapa del plan de becas deportivas con el propósito de facilitar la participación y promover la práctica deportiva entre el segmento joven de la población uruguayense.
A cargo de su coordinación, Magdalena Garro anunció esta mañana la continuidad del Programa Municipal de Becas Deportivas. Durante una reunión desarrollada en la Dirección de Deportes, resaltó la aprobación de la ordenanza por el Concejo Deliberante y la inclusión de una nueva beca a las dieciocho otorgadas en la primera etapa.
La atleta olímpica uruguayense estuvo acompañada por Milagros Pereyra, Brisa Roldán y Lorenzo Cardozo, integrantes del segmento de becarios de Alto Rendimiento, que, junto a los correspondientes a “Rendimiento Deportivo” y “Desarrollo Deportivo”, constituyen las tres categorías establecidas por la normativa.
“Hoy lo que resulta muy interesante es que todos los chicos becados están participando en competencias internacionales, es decir que el nivel base de la ciudad es bastante alto por lo que deseamos que sigan así y continuar sumando”, comentó Magdalena durante el encuentro.
Respecto de la relevancia de brindar una ayuda económica sostuvo que “es importante porque tenemos muchísimos gastos como la compra de material deportivo, que no es barato; los viajes, concentraciones y competencias, que más que gasto debe considerárselo como inversión. Pero el dinero es necesario y ayuda para acceder a todos los elementos necesarios”.
Los tres jóvenes deportistas presentes narraron sintéticamente su actualidad, en todos los casos con significativos logros.
Milagros Pereyra
Milagros Pereyra hizo referencia al éxito obtenido en el reciente Panamericano de Chile que le posibilitó clasificar al próximo mundial de Francia. La actual figura de las bochas argentina puso de relieve también su presencia en los Juegos Mundiales de China –que no incluyeron a los deportes olímpicos- a la que considera como “una experiencia muy linda y distinta de lo hasta entonces había vivido”. En cuanto a la competencia local, para lo que resta del año, la aguardan los campeonatos provincial y argentino, por realizarse en forma conjunta.
Brisa Roldán
Con la invalorable compañía de la profesora Andrea Cabandié, Brisa Roldán alcanzó un notable desempeño durante 2025 en el atletismo adaptado, que la tuvo en lo más alto del podio de los 100 metros llanos y la hizo acreedora de la medalla de plata en salto en largo, en el 3er. Open COPAR de la Patagonia, que tuviera por sede a Neuquén.
Las mismas ilusiones y expectativas acompañan a Brisa en su preparación para los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025) por desarrollarse en Rosario, entre el 11 y el 14 del corriente mes.
Lorenzo Cardozo
Pese a que lamenta la lesión del tendón de Aquiles que lo afecta y que lo dejó fuera de la Liga de Naciones por cumplirse en México, Lorenzo Horacio Cardozo, aguarda su recuperación definitiva para el regreso al entrenamiento en el trinquete de Gimnasia y Esgrima. Recuerda los excelentes resultados que obtuviera en el 2024, año en el que se consagrara campeón argentino de mayores, y en el accediera al primer puesto del ránking provincial de pelota.
También habló de su buena adaptación al frontenis, una de las especialidades del juego de pelota, que lo tuvo como protagonista del Top 4 desarrollado en junio último en el CeNARD.
Becas por categorías
De las diecinueve becas asignadas, tres corresponden al “Alto Rendimiento”, cuatro al “Rendimiento Deportivo” y doce al “Desarrollo Deportivo”. En todos los casos la Coordinación del programa acompaña a los jóvenes deportistas, instándolos a no abandonar y a que sigan con sus entrenamientos de rutina.
Antes de finalizar, Magdalena Garro advirtió la necesidad de que las entidades deportivas se sumen a los fines del plan, proponiendo deportistas que reúnan condiciones para ingresar al sistema de becas, “porque de lo que se trata es que el chico, en su club, esté mejor”, puntualizó.
Fuente:Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |