En el marco de la presentación de la última edición del CABASE Internet Index, reporte que recopila indicadores y datos que dan cuenta del estado de Internet en el país, la Cámara Argentina de Internet-CABASE-, informó que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida paliativa para reducir el costo de su servicio de internet fijo, mientras que el …
Leer Más »Anuncian "una leve suba" de los niveles del río Uruguay
Las lluvias ocurridas del 16 al 23 de junio en la cuenca de aporte a Salto Grande dejaron valores acumulados del orden de los 140 milímetros, causa por lo cual, se viene registrando un repunte del nivel del río. Los pronósticos meteorológicos no indican lluvias importantes para el resto del mes, con lo que no se esperan cambios significativos. En las ciudades …
Leer Más »Más de 50% del ajuste de Milei continúa recayendo sobre jubilaciones y obra pública
Por quinto mes consecutivo el gobierno de Javier Milei alcanzó el superávit en las cuentas públicas. La particularidad que mostró mayo fue que los ingresos crecieron en términos reales (5,8%) comparado contra un año atrás, pero eso no evitó un feroz ajuste en el gasto público: el Estado conducido por La Libertad Avanza gastó 28,7% menos que en mayo de …
Leer Más »La industria pyme cayó 19% anual en mayo
La actividad manufacturera de las pymes descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera. En la comparación mensual desestacionalizada la actividad creció 5,3%. También se …
Leer Más »El sector hotelero y gastronómico sufre el fuerte incremento de las tarifas de luz y gas
Si bien descartó que se trate de "una crisis sin precedentes" como sostienen desde el sector de otros lugares del país, el secretario de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Marcelo Barsuglia, advirtió por despidos como consecuencia de los incrementos de las tarifas y de los alquileres."Estamos en un estado peligroso, esperamos poder seguir aguantando este momento", …
Leer Más »Generadoras eléctricas reclamaron incumplimiento del Gobierno
Las generadores eléctricas volvieron a reclamarle al Gobierno el pago de la deuda de Cammesa, luego de que se haya firmado un acuerdo en mayo para regularizarla a partir de marzo. La Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) le envió una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, exponiendo la situación y subrayando la predisposición …
Leer Más »El municipio de Basavilbaso suspendió sus actividades tras la tragedia en la ruta 39
La Municipalidad de Basavilbaso suspendió sus actividades en el marco de la conmoción que genera la tragedia ocurrida en Ruta 39, cerca de Caseros, en el departamento Uruguay, en un choque frontal que provocó la muerte en el acto de cuatro jóvenes de la ciudad. Los fallecidos en la tragedia vial fueron identificados como Leandro Almada, Axel Rossi, Lucas …
Leer Más »Los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces en mayo
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,3 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $ 3,3 por cada $ 1 que recibió el productor. …
Leer Más »Advirtieron por la abrupta caída en el consumo de carne
El titular de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), Miguel Schiariti, reiteró que el consumo local de carne vacuna se encuentra en el nivel más bajo de los últimos 30 años, pero destacó que los argentinos redujeron todas sus compras de alimentos ante la pérdida del poder adquisitivo. También mencionó que, a diferencia de otras …
Leer Más »Hay dos millonarios proyectos para construir puertos en la hidrovía del río Uruguay
Capitales argentinos y paraguayos están apostando por el desarrollo de proyectos portuarios en Uruguay, con dos iniciativas que suman inversiones superiores a los US$ 200 millones. Estos proyectos, situados en el departamento de Soriano, tienen como objetivo captar la carga regional que transita por la hidrovía del Río Uruguay. La propuesta paraguaya – sueca El primer proyecto, presentado por la …
Leer Más »