BNA
Inicio » La Provincia » Colello: "Tenemos que hacer una revolución de obra pública"

Colello: "Tenemos que hacer una revolución de obra pública"

El secretario General de la Gobernación de Entre Ríos, Mauricio Colello, habló de todos los temas de gestión, analizó la importancia de la designación como nuevo ministro del Interior de la Nación de Diego Santilli, y confirmó que en próximos días visitará la provincia.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Colello comentó que “hace muchos años” conoce a Diego Santilli porque tuvo “oportunidad de trabajar con él, en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

“Al gobernador Rogelio Frigerio lo conoce de muchísimos años más por una cuestión generacional; yo compartí con Diego cuatro años cuando trabajé en el Gobierno de la Ciudad y tuve la oportunidad de construir un vínculo personal muy bueno, conozco de la capacidad que tiene y de su vocación y no tengo ninguna duda que va a ser un interlocutor válido con el gobierno nacional y que vamos a poder mejorar mucho la relación con todas las provincias”, definió.

En cuanto a la mejora que significará para Entre Ríos la llegada de Santilli al Ministerio del Interior, evaluó: “Nosotros venimos trabajando de hace mucho tiempo la relación con el gobierno nacional, y, de hecho, en los últimos meses se han cristalizado muchos de esos esfuerzos que venimos haciendo. Sin dudas conocernos allana mucho las conversaciones que venimos teniendo y los vínculos personales también colaboran para poder profundizar muchas de las cosas que estamos peleando en Nación. Pero, de todos modos, algunas ya se empezaron a cristalizar”.

Como ejemplos, mencionó que “la deuda histórica de la Caja de Jubilaciones, Nación está saldando lo que debería saldar mes a mes, hemos logrado un acuerdo en ese sentido; en lo que tiene que ver con el pago de la energía a Salto Grande aumentó un 28% el ingreso a la provincia que el año próximo serán 20.000 millones de pesos que van a ir directamente a obras públicas”.

“Son muchos temas que Entre Ríos tiene históricamente como peleas con el gobierno nacional que se fueron cristalizando antes de la llegada de Diego y no tengo ninguna duda que con su llegada van a profundizarse y muchas de las cosas que venimos pidiendo van a poder llegar a la provincia”, vaticinó.

En cuanto a la conformación del equipo de Santilli, dijo que “todavía no nos dijo cómo lo va a conformar; conocemos a quienes lo vienen acompañando históricamente y son toda gente de gran valor. No sé cómo va a estructurarse porque no es solamente un Ministerio de Diego, sino que es parte de un gobierno y seguramente tendrá una conversación con el Presidente para ver cómo van a terminar conformando los equipos, pero lo importante es mantener esta buena sintonía que venimos construyendo con el gobierno nacional y que al final del día se sintetiza en mejora para los entrerrianos, en que a la provincia le empiece a llegar lo que verdaderamente le corresponde: la deuda de la Caja de Jubilaciones, lo que tiene que pagar a Salto Grande por energía, que nos permitan acceder a financiamiento para hacer las obras que tanto necesita Entre Ríos; nos han habilitado a poder conseguir financiamiento por 350millones de dólares. Al final del día, lo importante independientemente de los interlocutores, es cómo logramos que el gobierno nacional le empiece a mandar a Entre Ríos lo que le corresponde, que es lo que estamos pidiendo”.

En ese marco, descartó que haya funcionarios provinciales que recalen en el equipo de Santilli: “La prioridad de Rogelio es clara, es el desarrollo de la provincia de Entre Ríos y todo lo que tengamos para poner de nuestros equipos lo vamos a poner en Entre Ríos; acá hay mucho trabajo por delante, hay desafíos muy grandes, la situación no es la mejor, y todo lo que tengamos lo vamos a poner en pos del desarrollo de la provincia”.

Asimismo, anunció que Frigerio y Santilli “ya estuvieron conversando y estuvieron reunidos, pero lo importante es que Diego ya nos confirmó que en estos días iba a venir a la provincia, así que estamos a la espera de la confirmación de cuándo sería esa visita, que la estamos esperando”. “Entre Ríos va a ser una de las primeras provincias, si no la primera, que va a visitar el nuevo ministro del Interior de la Nación”, sentenció.

En otro orden, sobre los temas a tratar en la provincia tras las elecciones como la reforma previsional y el Presupuesto, indicó que “al resultado de las elecciones hay que tomarlo con muchísima humildad y entendiendo que no es ni cerca un cheque en blanco; la situación que están pasando los argentinos en general y los entrerrianos no es fácil y hay que ponerse a trabajar. Soy un convencido de que Argentina necesita consensos, necesita trabajar más en las cosas en que tenemos que ponernos de acuerdo que en las diferencias, y para eso hay que escuchar a los que no te votaron también porque seguramente haya ideas que puedan aportar, que puedan ir hacia un norte de desarrollo de la provincia. Sin dudas el gobernador marca esa esencia y queremos convocar a todos, a todos los que tengan ganas de sacar adelante a la provincia, de arremangarse, de dejar atrás las diferencias y de ponerse a trabajar para consolidar esos cambios que necesita Entre Ríos para ponerse de pie”.

En relación con la reforma del sistema previsional, planteó que “cuando decimos que queremos defender el 82% móvil y la autonomía de la Caja estamos todos de acuerdo, el tema es que hay que ponerse de acuerdo en cómo lo vamos a hacer, porque también es cierto que el 82% móvil solamente beneficia al sector público y el déficit que genera ese 82% móvil lo pagan todos los entrerrianos, también el sector privado que no recibe el 82% móvil. Entonces, como administración pública tenemos la obligación de sentarnos en una mesa para ver cómo hacemos sostenible ese 82% móvil y cómo bajamos el déficit”.

“Cuando heredamos la provincia, a esta altura del año ya no íbamos a poder pagar el 82% móvil por cómo dejaron la Caja de Jubilaciones. Y gracias al gran trabajo que viene haciendo Gastón Bagnat, liderado por el gobernador, pudimos bajar un 50% del déficit, pero con eso no alcanza y hay que seguir explorando de qué manera y qué reformar hay que hacer para que ese 82% móvil sea sustentable en el tiempo y que no recaiga sobre las espaldas de todos los entrerrianos”, analizó.

Consultado por los proyectos a futuro, Colello aseguró: “Nosotros el año que viene tenemos que hacer una revolución de obra pública, con estos 350 millones de dólares que conseguimos de financiamiento que van a ir directamente en un 100% a obras importantes de transformación productiva de la provincia, tenemos que empezar a trabajar en cada uno de esos proyectos, en ver cuáles son las prioridades en términos de infraestructura, productivos, turísticos. Ver cuáles son los proyectos que realmente necesita Entre Ríos para poder tener un plan de infraestructura que vaya en línea con un plan de desarrollo. En estos meses que quedan del año tenemos que volcar nuestros esfuerzos para tener ya los proyectos hechos y que cuando llegue el financiamiento puedan rápidamente ponerse en obra”.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Advierten que no hacen llamados telefónicos para vacunar contra el dengue

En los últimos días se registraron nuevos intentos de engaños. La modalidad consiste en contactar …