BNA
Inicio » Cooperativismo » Cooperativa Agropecuaria La Paz avanza en construcción de segundo puerto cerealero en Entre Ríos

Cooperativa Agropecuaria La Paz avanza en construcción de segundo puerto cerealero en Entre Ríos

La Cooperativa Agropecuaria La Paz se encuentra avanzando en la construcción de un segundo puerto cerealero en la provincia argentina de Entre Ríos.

Foto ilustrativa: Puerto de Ibicuy (Infocampo).

El proyecto busca situar a la zona de La Paz como la principal de Argentina en el transporte de cereales, ya que contempla triplicar la capacidad operativa del actual recinto portuario de la entidad, según indicó el Gobierno de Entre Ríos.

La próxima terminal portuaria de la Cooperativa Agropecuaria La Paz podrá acopiar 23.700 toneladas y su capacidad de embarque a barcazas será de unas 600 toneladas por hora, lo que podrá ser ampliada.

El gobernador Rogelio Frigerio pudo recorrer el lugar junto a los ministros de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; y de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas; el intendente Walter Martin; y el gerente de la cooperativa, Fabián Cardozo.

Al respecto, el titular de la cartera productiva provincial explicó las características de la iniciativa. “Es un proyecto que para toda la comunidad de La Paz significa mucho, no solo por el valor de la Cooperativa Agropecuaria para la producción, ya que es el principal acopio, proveedor de insumos y parte del corazón de la agricultura de la región, sino también por la distribución urbana, dado que el actual embarque de la cooperativa ha quedado en el centro de la ciudad”, acotó.

“Este nuevo puerto de barcazas convierte a La Paz en la zona más barcacera de la República Argentina y tiene una enorme posibilidad de expansión por la amplitud de su espacio, que perteneció a los cuarteles del Ejército Argentino y actualmente es propiedad de la cooperativa, que realizó un canje de terrenos con la provincia”, precisó Frigerio.

En tanto, Cardozo ponderó la intervención del gobierno provincial en el plan. “Ni bien le comentamos la intención, el gobernador manifestó su interés y vocación por ayudarnos; y luego tramitó para lograr la aprobación del proyecto por parte de la Dirección Nacional de Vías Navegables. Esto es muy importante para la cooperativa, porque significa poder construir un nuevo puerto de embarque cerealero de graneles que mejorará las condiciones de carga en velocidad y en capacidad de acopio”, remarcó.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Docentes se capacitaron en estrategias cooperativas para transformar la enseñanza

Concluyó el seminario Formación de Formadores. Una herramienta para fomentar la cooperación, una propuesta que …