BNA
Inicio » Gremiales » Cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en julio de 2025

Cuánto es el salario mínimo, vital y móvil en julio de 2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) de julio de 2025 será de $ 317.800 mensuales, de acuerdo con lo establecido por el Gobierno luego de que el 29 de abril fracasara la reunión entre los representantes de los trabajadores y las cámaras empresarias en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.

 

Los nuevos montos del SMVM fueron publicados el 9 de mayo mediante la Resolución 25/2025, que estableció subas en 5 tramos:

  • Abril de 2025: $ 302.600 mensuales.
  • Mayo de 2025: $ 308.200 mensuales
  • Junio de 2025: $ 313.400 mensuales.
  • Julio de 2025: $ 317.800 mensuales.
  • Agosto de 2025: $ 322.200 mensuales.

De esta manera, el salario mínimo acumula a julio una caída real (es decir, considerando el efecto de la inflación) del 31% sobre noviembre de 2023, último mes antes de la asunción de Javier Milei (La Libertad Avanza) como presidente. Mientras que, con respecto a julio de 2024, cayó un 7,3% en términos reales.

En ambos cálculos se utilizó el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina para estimar la inflación de junio y julio.

Qué es el Salario Mínimo, Vital y Móvil

Como se explica en esta nota, el SMVM está garantizado por el artículo 14 bis de la Constitución nacional y fue reglamentado por la Ley de Contrato de Trabajo, que define al salario mínimo como el piso de ingresos que puede percibir un empleado como retribución por su trabajo.

El Consejo está integrado por representantes de empresas, de los gremios, del Estado Nacional y del Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales), entre otros.

La ley también establece que el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.

Por su parte, el Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que, a la hora de definir los montos del SMVM, se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico, niveles de productividad y alcanzar altos niveles de empleo.

Pero el salario mínimo también define el valor de otras prestaciones, como algunos programas sociales y, en ciertos casos, el valor de la cuota alimentaria para padres separados.

 

Nota original: Chequeado.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Agmer tendrá congreso el 3 de julio

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmr) realizará el jueves 3 de julio, …