BNA
Inicio » Cooperativismo » Desarrollan talleres preventivos en entornos laborales
SANTA FE

Desarrollan talleres preventivos en entornos laborales

Implementan capacitaciones para trabajadores y directivos de organizaciones sobre consumo problemático de sustancias. La iniciativa busca crear espacios de escucha y mecanismos de detección temprana dentro de empresas.

 

La Cooperativa de Trabajo Enlaces del Salado Ltda. surgió en plena pandemia, impulsada por el deseo de crear un espacio propio que permitiera brindar una atención especializada, cercana y profesional. Con matrícula nacional y provincial, lograron sortear las dificultades iniciales con el respaldo de organizaciones como la CTA y el acompañamiento de un equipo contable, clave para el armado formal del proyecto.

Actualmente, el centro funciona en Santo Tomé, Santa Fe, en un área con escasa oferta institucional frente a una creciente demanda de atención por consumos problemáticos, que van desde sustancias como el alcohol y la cocaína hasta situaciones vinculadas a los entornos digitales, como las apuestas en línea.

El trabajo que realizan se apoya en un equipo interdisciplinario conformado por psicólogas, médicas psiquiatras, trabajadoras sociales, licenciadas en enfermería, psicólogas sociales y acompañantes terapéuticos. La articulación entre estos roles permite un abordaje integral que trasciende el consultorio y contempla el contexto y la cotidianeidad de cada persona.

“Lo que ofrecemos no es un centro de día ni talleres ocupacionales, que también son necesarios, sino un tratamiento integral en salud, sin necesidad de internación, con atención personalizada y contención familiar”, comentó la integrante de la empresa social, Fiorella Giorgi. Uno de los proyectos más recientes apunta justamente a fortalecer este último aspecto: el acompañamiento a familiares mediante grupos coordinados por psicólogas sociales.

Además de la atención clínica, desarrollan instancias de prevención y promoción de la salud en organizaciones, mediante talleres y capacitaciones para trabajadores, mandos medios y directivos. Esta línea de acción busca abordar los consumos problemáticos también en entornos laborales, generando espacios de escucha y detección temprana.

El equipo actualmente se encuentra en etapa de admisión de usuarios y, dependiendo de la demanda, proyectan ampliar sus horarios de atención y sumar nuevas profesionales. La presencia en redes sociales permite un contacto directo y ágil para quienes buscan ayuda o asesoramiento.

En un contexto donde los dispositivos de salud mental muchas veces resultan inaccesibles o insuficientes, esta Cooperativa demuestra que la organización solidaria y profesional puede ser una herramienta poderosa para construir respuestas concretas y transformadoras.

Fuente: El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en el programa Tendencias, en Radio Argentina (Resistencia, Chaco).

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Incorporan drones con imágenes termográficas para inspeccionar tendidos eléctricos

El equipo detecta deterioros en postes y cables desde el aire, incluso antes de que …