Días atrás falleció el profesional del derecho, reconocido también por sus inquietudes culturales y sociales. Miembro fundador del Centro Cultural Urquiza, había sido también uno de los abogados que representó a la madre del Che Guevara cuando estuvo presa en Concepción del Uruguay y Concordia.
REDACCIÓN de EL MIÉRCOLES
El pasado 4 de julio falleció a sus 90 años, el abogado Hugo Bacigalupo, reconocido profesional de Concepción del Uruguay, de extensa trayectoria y de visibles inquietudes culturales y sociales que caracterizaron su accionar.
Egresado del histórico Colegio del Uruguay, estudió Derecho obteniendo su título de abogado en 1961, año en que comenzó su actividad profesional en la ciudad.
Fue integrante (socio fundador) del Centro Cultural Urquiza, que lo despidió con profundo pesar, definiéndolo como “figura clave en el desarrollo cultural de nuestra comunidad”. Bacigalupo también tuvo actuación en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, integrando su conducción como vicepresidente a fines de la década del 90.
Miembro activo de la Asociación de Ex-Alumnos del Colegio del Uruguay, de cuya dirección formó parte, había ejercido la docencia durante años y dejado un grato recuerdo entre quienes fueron sus discìpulos.
Hugo Bacigalupo fue integrante en numerosas ocasiones de la comision directiva de la Biblioteca Popular El Porvenir, la cual lo reconoció por su comprometida actuación como “voluntario destacado” en 2023, en la ceremonia que se realiza cada año en el Día del Voluntariado.
Casado con María Laura Amatriain, tienen dos hijos y cinco nietos.
Al conocerse la noticia, distintas instituciones que fueron beneficiarias de su labor lo despidieron con sentidas palabras y profunda tristeza. La Biblioteca Popular El Porvenir destacó “su comprometida participación en las actividades sociales y culturales propias de ella”. Los miembros de la Asociación de ex alumnos del Colegio señalaron que “con profundo dolor” que fue, por varios períodos, integrante de la Comisión Directiva y “un activo e incansable colaborador”.
Y el Centro Cultural Urquiza lo definió como “un impulsor incansable de la actividad cultural y social de la ciudad, y un referente humano y profesional de gran calidez y compromiso”. Aseguró además que su legado “perdurará en cada uno de los espacios que ayudó a construir y en el recuerdo de todos quienes tuvimos el privilegio de conocerlo”, expresaron. También el Colegio de la Abogacía lamentó su deceso y recordó que se desempeñó como vicepresidente en el período 1997-1999.
En tiempos difíciles
Para quienes valoran y disfrutan de la historia (y en especial de esos momentos en que la historia “chica” se cruza con la historia “grande”), Hugo Bacigalupo era además, el último sobreviviente del grupo de abogados uruguayenses que en los años 60 defendía a personas perseguidas políticamente, en años dificiles.


En 1963, siendo un joven abogado (llevaba dos años de actividad) Hugo Bacigalupo formó parte del grupo de profesionales que representó a Celia de la Serna, la madre del célebre Ernesto Che Guevara, quien fue detenida en Concordia, y estuvo diez días en la cárcel pública de Concepción del Uruguay a disposición del Poder Ejecutivo Nacional.
A Celia se la acusó de portar “material de propaganda comunista” y de ser “la madre de un comunista mundial”. Los abogados que tomaron el caso en sus manos fueron Delio Panizza, Roberto Perinotto, Héctor Rodriguez Monzón, Miguel Angel Marsiglia, Lucilo Lopez, Hugo Bacigalupo y Roberto Uncal.
En su momento, Bacigalupo contó a EL MIÉRCOLES sus recuerdos sobre el episodio. “Respecto de la madre del Che, a mi se me había olvidado el hecho y un día en el juzgado Federal me mostraron el expediente, cuando lo hojeé hice memoria. Ese expediente había sido exhumado porque un historiador cubano estaba haciendo la biografía de Guevara y vino a buscar material”.
“A la madre del Che la vi una sola vez en una ocasión. Era una mujer amable. Estuvo poquitos días. Todavía no era el mito que se fue creando con el tiempo en torno del Che, que rompió con todas las barreras de la popularidad”.
“Me acuerdo que la habían detenido en Salto, luego la trajeron para acá y nosotros asumimos la defensa de ella. El juez federal en aquel momento había hecho lugar a nuestro pedido, finalmente ordenó la libertad”.
“Eso fue en 1963, todavía estaba José María Guido en la presidencia de la Nación. Y el Che creo que en ese momento era ministro de Industria de Castro. En el momento de la detención de la madre, Guevara era un hombre conocido pero todavía no había adquirido la proyección que logró con el paso de los años. Pero para nosotros no fue en aquel momento una cosa trascendente, fue un caso como cualquier otro, porque defendimos bastante gente. No le dimos la trascendencia que con los años se fue generando. Y lo que quiero destacar es que nosotros defendíamos a personas perseguidas de todo tipo de corrientes políticas”.
El balance de Hugo Bacigalupo
Al cumplir 80 años, Bacigalupo fue agasajado por sus amistades y en esa ocasión hizo un breve pero sentido balance de su vida, del cual rescatamos estas palabras:
“Las cosas que trascienden son la alegría o la satisfacción de tener una familia, de poder construir con ellos, de saber que no nos equivocamos mucho. Las cosas importantes se trasuntan en la comprensión, en la búsqueda de la verdad, en la defensa de los valores que no van a claudicar ni van a prescribir jamás. Porque somos simplemente seres humanos que nos abrazamos a esos valores que en definitiva constituyen el objetivo final en la vida de cada uno de los hombres. El valor de la amistad, la comprensión, la tolerancia, esos son los valores fundamentales”.
Bacigalupo en el homenaje a sus 80 años.
En 2023, imagen del acto en el que el Dr. Bacigalupo fue distinguido por la Biblioteca Popular como "voluntario destacado".
Fotos: archivo EL MIÉRCOLES, facebook.
Video: facebook de Hugo Aramburu
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |