Aseguran que no participan de la organización del "Encuentro Entrerriano de Teatro", que no tienen nada que ver con la programación, manejos económicos ni ningún tipo de decisión que se toma al respecto. Están molestos con la Gestión municipal por intentar vincularlos.
En el texto acercado a EL MIÉRCOLES dan cuenta en detalles las razones de su molestia, y afirman su compromiso de autogestión.
El Colectivo Teatristas CDU hace público su comunicado y reafirma su compromiso con la autogestión y la construcción cultural local
En relación a los últimos acontecimientos vinculados a la 40° Edición del Encuentro Entrerriano de Teatro, desde el Colectivo Teatristas CDU consideramos necesario aclarar y fijar nuestra posición.
El Encuentro Entrerriano de Teatro es históricamente itinerante y federal, recorriendo localidades de toda la provincia. Nunca ha pertenecido a una sola ciudad ni a una sola comunidad teatral. Por eso, afirmamos con claridad: no se nos quitó nada, no se nos robó nada, porque su esencia es la circulación territorial.
Nuestro colectivo ha acompañado con trabajo ad honorem y celebrado con entusiasmo las cinco ediciones del Encuentro realizadas en nuestra ciudad entre 2019 y 2024. Siempre estuvimos presentes cuando se nos convocó, colaborando y manteniendo con compromiso las actividades. Pero nunca tuvimos injerencia en la organización, es decir, no decidimos la programación, ni los financiamientos, ni las contrataciones, ni conocemos los aportes económicos municipales. Por eso no aceptamos que se nos invoque sin nuestro consentimiento para justificar decisiones ajenas.
En el 39° Encuentro, realizado en nuestra ciudad, fueron seleccionadas obras locales para integrar la programación oficial. En ese marco los elencos uruguayenses recibieron, como corresponde, el pago de caché por parte del Municipio, aunque en montos notoriamente inferiores a los percibidos por otros grupos de la provincia; aparentemente por ser anfitriones, cobraron menos. Tampoco nos consta lo afirmado públicamente sobre los montos invertidos. Nuestro único beneficio fue el mismo que el de la comunidad: disfrutar de obras y actividades gratuitas. Vincularnos con recursos que no manejamos es, en el mejor de los casos, un error; en el peor, un intento de confundir a la opinión pública.
En lo que respecto a la 40° edición, realizada en Paraná del 22 al 24 de agosto pasado, no fuimos consultados -ni colectivamente ni de manera individual- sobre el cambio de fecha o de sede. Mucho menos sobre los motivos que impulsaron esa decisión, tal como se expresó indebidamente y de manera pública desde el Ejecutivo municipal. Al igual que el resto de la comunidad, nos enteramos por los medios de comunicación.
Lo que sí hemos organizado de manera real, concreta y transparente es el Festival de Teatro Independiente Local, con dos ediciones ya realizadas: la primera, en 2024, en homenaje a Carlitos Vecchio, con aporte municipal; la segunda, en 2025, con distinción de María Fernanda Franco, sin recibir por parte del Municipio local —pese a los compromisos asumidos públicamente por el Intendente— ni un peso, ni en dinero, ni en servicios, ni en productos. Fue financiado íntegramente con la recaudación de entradas y con el esfuerzo autogestivo del colectivo y de la comunidad teatral local.
Por nuestra parte, honramos todos los compromisos asumidos con el Intendente en 2024: sostuvimos una agenda teatral continua desde el final del primer Festival Independiente hasta la fecha, contribuyendo activamente a la vida cultural de Concepción del Uruguay. Participamos de todas las convocatorias municipales con respeto y solidaridad. Sin embargo, esa entrega contrasta con las recientes declaraciones oficiales, que han generado tristeza y amargura en nuestro colectivo, al invocarnos para justificar decisiones que no compartimos ni de las cuales fuimos partícipes.
Esa es la verdadera diferencia entre discurso y realidad: mientras se nos menciona en declaraciones oficiales, lo que existe en la práctica es un colectivo independiente que organiza, trabaja y crea con sus propios medios. Y lo seguiremos haciendo.
Por eso reafirmamos nuestro compromiso con la autogestión y la construcción colectiva, anunciando que el Festival de Teatro Independiente Local seguirá realizándose cada mes de abril, como espacio genuino de encuentro, memoria y celebración del teatro en nuestra ciudad. Del mismo modo, seguiremos acompañando y defendiendo al Encuentro Entrerriano de Teatro en su carácter itinerante, provincial y federal, como lo que siempre fue y debe seguir siendo: patrimonio de toda la comunidad teatral entrerriana.
Colectivo Teatristas CDU”
Teatristas que suscriben este comunicado: Griselda "Mona" Gastiasoro, Valeria Blanco, Miotto Patricia Noemí, Gisela Ferrari, Abril Cipriano Salvarredy Durandó, Carlos Enrique Zelayeta, Jorge Bevacqua, Pamela Margarita Correa, Nancy Quinodoz, Fernando Di Silvestro, Maria Luisa Grianta, Paula Andrea Sturniolo, Stella Maris Fellay, Maria Eloisa Pozo Gastiasoro, Daniel Antonio Martinez, Micaela Vanesa Decombard, Martín Bianchi, Facundo Emiliano Martinez Baiz, Carosini Rosa Virginia, Celia Baccaro, Guadalupe Gennari, Marisa Cordovana, Margarita Gabioud, Ángel González, Mariela Molina, Mario Jorge Duten, Emiliano Pereyra, Natalia María Luz Cuestas, Judith Asrilevich, Ruben Girard, Hilda Liliana Martinez, Iván Cáceres, Gustavo Bendersky, Verónica Gisela Comte, María Fernanda Franco, Ailen Muntes, Carina Torres, María Lassalle, Paccot Florencia, Oscar Aníbal Ardaiz, Carlos Javier Coto, Marta María Cot, Mercedes Ines Barraza, María Solange Avalo Restaino, Ignacio Monná y Berenice Merizaldi.
Acompañan integrantes de la comunidad uruguayense: Maximiliano Eduardo Benitez, Miguel Angel Da Silva , Flavia Lorena Alderete, Lucia Nerea Gonzalez, Camila Araceli Barreto, Luciana Paulina Gennari, Fornara Sabrina, Atahualpa Puchulu, Carlos Alberto Bartet, Acevedo Maria Luisa, Alejandro Chappuis, Valentina Gutierrez, Liliana Raquel Cergneux, Hugo Luna, Frontelli Maria Cristina, Betina Scotto, María Puga, Ileana Fernandez Escobar y Valeria Lemes.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |