El escritor sanducero Tabaré Oddone recibió un premio en la ciudad de Gualeguay (Entre Ríos), con motivo del X Certamen Literario provincial "Roberto Alonso Romani" por su poema "Debo decirte".
La premiación fue el viernes 27 de junio a las 19 en el salón del auditorio Municipal Mario Alarcón Muñiz.
El poema seleccionado fue el siguiente:
Debo decirte
Debo decirte que mi dolor debería ser el tuyo,
así como el tuyo siempre ha sido el mío,
porque eres sangre de mi sangre y amor de mi corazón.
Debo decirte que la empatía mejora sensaciones y de ellas se nutre.
Debo decirte que esa realidad que te es ajena también es la tuya y te pertenece.
Ahora es el momento y debo decírtelo.
Es hora, luego será demasiado tarde.
Debo decirte que esas emociones que supones erróneas
son el espejo de las tuyas.
Debo decirte que ese amor sin límites que he tenido contigo
aunque no lo recuerdes ni seas consciente,
aún lo conservo intacto siendo tú casi un hombre.
Ahora es el momento y debo decírtelo.
Es hora, luego será demasiado tarde.
Debo decirte que la vida es corta y mezquina
aunque tú aún no lo percibas, por joven e inexperto.
Debo decirte que tú defiendes humanidades y no aprecias cercanías.
Debo decirte que en el yin y el yang de la vida
para recibir flores tienes que dar flores.
Debo decirte que para juzgar padres debes serlo
y recién ahí serás hijo para entenderlo.
Ahora es el momento y debo decírtelo.
Es hora, luego será demasiado tarde.
Porque si no te lo digo y callo seré cómplice de tu dolor futuro.
Porque si no te lo digo y callo cuando yo sea polvo del polvo
tú llenarás guijarros de lágrimas saladas por no haber sido.
Mirarás las estrellas, te cegará el sol, y la luna te será esquiva.
Y te harás mil preguntas que no tendrán respuesta.
Y tu corazón llorará en silencio.
Por eso, justamente por eso hijo, para evitar tu sufrimiento es que debo decírtelo.
Que siempre es mejor el compartir sanas emociones que soledades de tristeza.
Por eso, justamente por eso hijo, para evitar tu sufrimiento es que debo decírtelo.
Porque aún cuando yo no esté, seguiré amándote
y cuidándote como el primer día, pero tú ya no lo sabrás…
¿Quién es Tabaré?
Tabaré Oddone nació en la ciudad de Paysandú, República Oriental del Uruguay el 28 de abril de 1955. Incursionó en el periodismo radial. Hizo sus primeras armas en CW39 Radio la Voz de Paysandú en un Programa deportivo dirigido por el conocido comentarista y periodista radial Antonino Pintos “El Hacherito”.

Condujo su propio programa de radio donde entrevistó a personajes de la vida artística como lo fueron Jorge Porcel, Alberto Olmedo, Luis Landriscina, Marcel Marceau, Piero, José Luis Perales, Sandro, Alberto Castillo, Los Iracundos, Palito Ortega, entre otros. También a diferentes deportistas de relevancia internacional como lo fuera en repetidas ocasiones campeón sudamericano de natación Carlos Scanavino, a la bicampeona Sudamericana Ana María Norbis y en remo a los campeones sudamericanos Juan Antonio Oberti y Oscar Caeiro, Esteban Masseilot y José M.Sigot y al olímpico Juan Antonio Rodríguez.
En Concepción del Uruguay trabajó en la sección deportes del diario La Calle; en LT 11 Radio General Francisco Ramírez, además de diversas labores en otras actividades comerciales y deportes,como profesor de natación.

Al mismo tiempo incursionó en el campo literario, en el año 2013 lanza su primer libro “El caminante, ensayos de sensaciones no ensayadas” (Autobiografía Novelada), en el 2014 surge “Vulgaridades”(Cuentos, poemas y otras yerbas) en un prolífico 2015 “Tolerancia Cero” (Relatos), “Mujeres de Negro” (Relatos) y “69 noches,70 días” (Crónica, basada en un hecho real).
En el año 2012 obtiene la “mención especial” por el cuento “Tabaré” en el concurso “Vidas sin fronteras”.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |