El dirigente uruguayense coincide en este texto con el informe económico-social elaborado por una fundación del PRO que lidera la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Refiriéndose a su editorial señala que: "... acierta al señalar que 'todos los argentinos hemos ganado con menos inflación y más estabilidad'. Es verdad: los precios dejaron de ser el monstruo que devoraba salarios en cuestión de semanas. Pero también advierte -con una honestidad política poco frecuente- que esto es apenas un punto de partida, no un destino".
Por JUAN MARTÍN GARAY (*)
Reconocer que Milei logró estabilizar la economía es solo parte de la verdad. El ajuste sin horizonte social está dejando un país más desigual, con millones de argentinos pagando el precio de una macro que no llega a la vida cotidiana. La política no puede limitarse a administrar recortes: debe volver a pensar en la gente.
La Fundación Pensar, el think tank del PRO, presentó su informe de julio con un título tan literario como inquietante: “Dr. Jekyll y Mr. Hyde”. La metáfora es precisa para describir los dos rostros del programa económico de Javier Milei: uno que celebra logros en materia fiscal y de inflación, y otro que expone las profundas heridas sociales que ha dejado el ajuste.
María Eugenia Vidal, en la editorial del informe, acierta al señalar que “todos los argentinos hemos ganado con menos inflación y más estabilidad”. Es verdad: los precios dejaron de ser el monstruo que devoraba salarios en cuestión de semanas. Pero también advierte -con una honestidad política poco frecuente- que esto es apenas un punto de partida, no un destino.
Y es que los datos son elocuentes: desempleo en 7,9%, informalidad en 42%, salario real cayendo un 6% y jubilaciones un 4,7% desde diciembre de 2023. “Todos somos un poco más pobres. Y algunos quedaron peor parados”, dice Vidal. La frase no solo resuena en los hogares, también anticipa el riesgo político de un gobierno que pide sacrificios sin ofrecer un horizonte de esperanza.
Ajuste como modelo
Es innegable que el orden fiscal era necesario. Frenar la inflación y reconfigurar un Estado hiperdeficitario eran tareas urgentes. Pero la pregunta que empieza a instalarse —y que la propia Vidal sugiere— es si este camino puede sostenerse sin dinamitar el tejido social.
Estabilizar la macroeconomía mientras la microeconomía del ciudadano común sigue en terapia intensiva es como celebrar que el paciente ya no tiene fiebre aunque continúa conectado a un respirador.
El informe de Pensar revela además un dato político clave: aunque Milei conserva un 48% de aprobación, más del 53% de los argentinos expresa un “estado de ánimo negativo” y el 45% considera que el gobierno es “peor de lo esperado”. Hay paciencia, pero también un malestar subterráneo que puede explotar.
Vidal pide discutir el Presupuesto Nacional, abandonar los parches y devolver institucionalidad a la política. Un reclamo que, viniendo de un espacio que acompañó a Milei, suena a advertencia más que a consejo.
La encrucijada
La política no puede reducirse a administrar recortes. La metáfora de Jekyll y Hyde no debería ser una postal de época sino un llamado urgente a construir un modelo de desarrollo que combine disciplina fiscal con inclusión social y trabajo digno.
Ese camino exige diálogo, consensos amplios y dirigentes capaces de poner a la gente antes que a las planillas de Excel o las encuestas. Sin esos valores, la democracia se vacía y el desencanto social se profundiza.
El PRO tiene razón cuando reclama un debate honesto sobre el rumbo del país. Pero ese debate no puede limitarse a tecnicismos: debe incluir las vidas concretas que hoy se ven golpeadas por un ajuste que parece no tener fin.
Porque, en definitiva, el verdadero desafío no es solo ordenar las cuentas, sino volver a poner a la gente en el centro de la política.
Y no olvidemos nunca: lo nuestro es la gente.
(*) Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017-2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.-
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |