BNA
Inicio » Política » El Senado volteó el veto de Milei y dejó firme la ley de emergencia en Discapacidad

El Senado volteó el veto de Milei y dejó firme la ley de emergencia en Discapacidad

La legislación aumenta el presupuesto en el área y dispone de la actualización de aranceles. Fue con 63 votos afirmativos y siete negativos.

En una nueva sesión adversa para la Casa Rosada, un conglomerado de kirchneristas, radicales, macristas y silvestres provinciales le aplicaron esta tarde otro duro golpe al Gobierno libertario: la oposición desactivó un reciente veto del Ejecutivo -primera vez en más de 20 años- y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad. La decisión, que obtuvo con holgura los dos tercios, recibió 63 votos a favor y siete en contra.

La norma que vuelve a tener luz verde declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, prorrogable por un año más. Además, reformula las pensiones no contributivas y actualiza aranceles, así como compensaciones económicas, entre otras cuestiones.

Además, la Cámara alta tratará un proyecto para limitar las atribuciones del Presidente para esquivar el control legislativo

El Senado volvió  a sesionar para votar el rechazo al veto presidencial del proyecto que declara la emergencia en el área de Discapacidad, además de debatir un proyecto de modificación del régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), de delegación legislativa y de promulgación parcial de leyes, que limita las atribuciones del Presidente para imponer su predominio sobre el Poder Legislativo.

Así fue acordado en una reunión de Labor Parlamentaria en la que se definió la dinámica de una sesión que estará atravesada por el escándalo que envuelve al gobierno de Javier Milei por los audios difundidos del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.

Serán cinco las cuestiones de privilegio que se centrarán en el tema que afecta a máximas autoridades del Poder Ejecutivo: la trama de presuntas coimas que salpican a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, uno de sus colaboradores y más estrechos funcionarios, Eduardo ‘Lule’ Menem y Spagnuolo, entre otros protagonistas, además de que también harán hincapié en la cautelar del juez Alejandro Maraniello contra la difusión de esos audios.

Fuente: Clarín e Infobae.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

El Central confirmó que este año se evaporaron USD 14 mil millones, más que el crédito del FMI

La inversión se encuentra en su peor nivel desde 2017, según datos de la entidad …