Con una importante convocatoria comenzó la segunda cohorte del curso de auxiliar electricista domiciliario en la escuela municipal de arte y oficios "Héroes de Malvinas". La capacitación, que superó las expectativas con más de 60 inscriptos, confirma el creciente interés en formaciones con rápida salida laboral.
Del curso participan mayores de 16 años, quienes acceden a formación técnica en instalaciones eléctricas domiciliarias, normas de seguridad y mantenimiento básico.
Desde la institución resaltaron el enfoque práctico del programa y su impacto en la empleabilidad, como herramienta concreta para la inserción en el mercado laboral, ya sea en relación de dependencia como mediante emprendimientos propios.
En la EMAO se dictan los cursos de:
Albañilería: los participantes aprenden técnicas fundamentales de albañilería. Está orientado a quienes trabajan en la construcción o de manera independiente sin formación previa. La capacitación busca mejorar competencias laborales, permitiendo un desempeño más eficiente y profesional.
Confeccionista a medida: se enseña a confeccionar prendas desde cero, trabajando en moldería básica, toma de medidas, corte de telas y confección. También incluye técnicas de reciclado y ajustes en prendas existentes.
Electricista domiciliario: este curso prepara a los participantes para realizar instalaciones eléctricas seguras y eficientes en viviendas. Se abordan temas como circuitos básicos, normas de seguridad, instalación de tableros eléctricos y mantenimiento de sistemas eléctricos.
Marroquinería y tapizado: se enseña a trabajar el cuero y sus derivados, incluyendo opciones ecológicas. Los alumnos diseñan y fabrican productos como bolsos, accesorios y calzado, fomentando el uso de materiales sostenibles.
Restauración de muebles: se enseña a devolver piezas antiguas o deterioradas a su estado original. Los participantes aprenden técnicas específicas de restauración, utilizando métodos y materiales para recuperar muebles con valor histórico o funcional.
Soldador básico: este curso cubre las bases de la soldadura, incluyendo tipos de soldadura, posiciones y preparación de piezas, brindando herramientas prácticas para desempeñarse en diferentes áreas del sector metalúrgico.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |