La inteligencia artificial generativa ha irrumpido en los últimos dos años con una velocidad y un alcance sin precedentes,ofreciendo soluciones concretas en múltiples ámbitos. Su impacto ya es visible y beneficioso en diferentes sectores, lo que refuerza la importancia de promover espacios de divulgación y análisis en torno a esta tecnología.
El ciclo se propone visibilizar aplicaciones reales de la IA, abrir el diálogo entre especialistas y comunidad, y brindar herramientas que permitan a los actores locales participar activamente en esta nueva era.
El objetivo general es difundir el conocimiento y la comprensión de las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial, así como su impacto transformador en sectores estratégicos, incentivando la innovación y el debate comunitario.
El primer encuentro, realizado en el auditorio Arturo Illia, tuvo como eje “El impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior”. La disertación estuvo a cargo del Dr. Pedro Colla, especialista en la temática quien trabajó sobre tres ejes: Analizó cómo la IA influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje; la importancia de repensar los contenidos curriculares a la luz de las nuevas tecnologías y de incorporar la IA en proyectos de investigación y extensión.
El ciclo de charlas continuará con nuevas temáticas, orientadas a seguir explorando cómo la inteligencia artificial está transformando los sectores estratégicos de nuestra sociedad.
Fuente: Prensa de la MdeCdelU.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |