La Municipalidad de Concepción del Uruguay llevará adelante las asambleas de presentación de propuestas del Presupuesto Participativo Joven (PPJ) el próximo jueves 27 y viernes 28 de noviembre, en los barrios La Higuera y La Quilmes. Ambas reuniones se desarrollarán de 18 a 20 horas, en los Salones de Usos Múltiples de cada barrio.
Estas instancias representan un avance en el proceso de elaboración de ideas que las y los jóvenes comenzaron a trabajar tras las reuniones iniciales del programa, realizadas los días 11 y 13 de noviembre, orientadas a brindar información y herramientas de participación.
Al respecto, el coordinador de Participación Ciudadana Gabriel Perdomo, destacó: “Realizamos un trabajo de diagnóstico sobre la situación de cada barrio y sobre la necesidad de participación que tienen las y los jóvenes para mejorar su entorno comunitario”. Asimismo, subrayó: “Esta es una herramienta valiosísima para que la juventud se empodere y sea protagonista de los cambios que quiere ver en su barrio”.
En esta edición, el PP Joven se desarrolla de manera focalizada en los barrios La Higuera y La Quilmes, con el objetivo de ampliar su implementación durante el próximo año.
Las iniciativas que se pongan a consideración estarán vinculadas al equipamiento comunitario. Jóvenes de entre 10 y 23 años podrán presentar sus proyectos mediante un formulario, justificando la necesidad de incorporar elementos como bancos, una cancha de fútbol u otros recursos que fortalezcan el uso del SUM y el encuentro barrial.
Cronograma:
- 27 y 28 de noviembre: Asambleas de elaboración de proyectos y debate de propuestas.
- Primera semana de diciembre: Análisis de factibilidad técnica y presupuestaria a cargo de representantes del Departamento Ejecutivo Municipal (Juventud, Educación, Participación Ciudadana, Planeamiento y HCD).
- Tercera semana de diciembre: Votación presencial en cada SUM.
- Año 2026: Ejecución y evaluación participativa de los proyectos elegidos
El Presupuesto Participativo Joven es una adaptación del Presupuesto Participativo tradicional, herramienta ya consolidada en la ciudad mediante la Ordenanza N. º 8.643, que promueve la participación ciudadana en la asignación de recursos públicos. Su versión joven mantiene la lógica de deliberación y votación, especialmente orientada a niñas, niños y adolescentes, impulsando su rol activo en la construcción de comunidad.
Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |

El Miércoles Digital Concepción del Uruguay – Entre Ríos



