BNA
Inicio » La Ciudad » Escuelas uruguayenses: datos preocupantes por la cantidad de niños con problemas nutricionales

Escuelas uruguayenses: datos preocupantes por la cantidad de niños con problemas nutricionales

El relevamiento fue en 18 establecimientos educativos de Concepción del Uruguay. Más de 350 niños y niñas fueron evaluados con controles nutricionales, odontológicos, oftalmológicos y clínicos al ingresar a la primaria. El 72% de los niños evaluados no cuenta con una obra social y casi un 20% pudo completar el carnet de vacunación gracias a los operativos. El 32% de los niños presenta problemas nutricionales por sobrepeso u obesidad.

A través de su Secretaría de Salud, la Municipalidad de Concepción del Uruguay llevó a cabo un exhaustivo operativo de controles de sanidad en 18 escuelas primarias de la ciudad, evaluando la salud y el bienestar de 353 niñas y niños en el ingreso a primer grado (6 años) y en el egreso de sexto grado (11 años).

Se trata de un programa sostenido por el municipio desde hace varios años y cuyo objetivo es garantizar el desarrollo físico y mental óptimo de los estudiantes, detectando y abordando cualquier problema de salud que pueda afectar su rendimiento académico y bienestar general al ingresar a la Primaria.

“Mediante el Departamento de Educación y Promoción de Salud, año a año se realiza este programa que nos permite diagnosticar tempranamente, realizar informes y respectivas derivaciones en conjunto con las instituciones educativas lo que nos permite una acción temprana para que el niño se desarrolle madurativamente y cognitivamente permitiéndole un aprendizaje más equitativo”, indicó Nicolás Angelini, Secretario de Salud, Discapacidad y Derechos Humanos de Concepción del Uruguay.

Entre los datos más relevantes surgidos de este abordaje sanitario realizado a lo largo del año, cabe destacar que el 72% de los niños evaluados no cuenta con una obra social. Esto destaca la importancia de la acción municipal para garantizar el acceso a los servicios de salud pública disponibles, como controles pediátricos, seguimiento del niño sano, vacunación y atención de enfermedades a través de hospitales y centros de salud públicos.

Según los resultados de los controles de salud, el 77,6% de los niños evaluados cuenta con el esquema completo de vacunación. Además, un 19,8% de los niños completó su carnet de vacunación durante estos controles y se identificaron 9 niños sin carnet de vacunación, lo que requiere una atención inmediata para garantizar su protección contra enfermedades prevenibles. Los profesionales de enfermería de la Secretaría de Salud municipal son los encargados de llevar adelante el exhaustivo control vacunatorio.

En cuanto al estado nutricional, los resultados muestran que el 60% de los niños evaluados cuenta con un peso saludable. Sin embargo, preocupa que el 32% presenta sobrepeso u obesidad, lo que sugiere la necesidad de una atención nutricional adecuada. Además, se detectaron 12 niños con riesgo de bajo peso, lo que requiere un seguimiento y apoyo específico para garantizar su crecimiento y desarrollo saludables.

Hallazgos en la salud bucal de los niños

El operativo de salud bucal reveló que el 100% de los niños evaluados presentaban caries. De estas, el 50% ya habían sido tratadas previamente y se encontraban sanas, mientras que el resto fueron atendidas en el mismo operativo. En total, el equipo odontológico intervino 178 caries, lo que destaca la importancia de la atención odontológica preventiva y correctiva en la salud bucal de los niños.

Evaluaciones de Oftalmología y Fonoaudiología

Los controles de salud también incluyeron evaluaciones oftalmológicas y fonoaudiológicas, que revelaron que el 90% de los niños presenta buena salud ocular y fonoaudiológica. Sin embargo, se detectaron necesidades específicas en algunos casos: 30 niños fueron derivados para tratamiento por problemas de visión y 33 niños fueron remitidos para evaluación y apoyo por dificultades en el habla. Estas derivaciones permitirán brindar atención especializada y oportuna a los niños que la requieren.

 

Fuente: Prensa de la MdeCdelU.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Más de 130 atenciones veterinarias fueron hechas en la última semana

Durante ese período se concretaron 64 castraciones y 72 atenciones primarias veterinarias, tanto en el …