BNA
Inicio » La Región » Estudiantes de UNER fueron ganadores del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025

Estudiantes de UNER fueron ganadores del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025

Equipos integrados por estudiantes de la universidad resultaron ganadores en los tres premios principales del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025. Recibirán apoyo económico, mentorías y la posibilidad de viajar al Congreso AFIDE 2025 en Roma.

Se realizó la Jornada Final del Desafío de Innovación Entre Ríos 2025, en el marco de lo que fue la Semana de Emprendimiento e Innovación que conectó a estudiantes, docentes, emprendedores y empresas de la región.

En esta Jornada, impulsada por la Asociación para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo del Emprendimiento en Entre Ríos (AFIDEER), estudiantes de UNER fueron galardonados en los tres premios principales a partir de trabajos presentados con propuestas innovadoras y de impacto que dieron respuestas a demandas de empresas, startups, organizaciones e instituciones públicas y privadas.

El primer lugar fue para Neurovía, a cargo de un equipo integrado por Fátima Luna (FI-UNER), Francesca Leban (FI-UNER), Virginia Cañete (FI-UNER) y Maxima Caceres (UTN). Dicho equipo desarrolló una app móvil destinada a medir siniestros viales, con control por voz, sistema de recompensas y un análisis en tiempo real. A su vez, esto posibilita la reducción de estos siniestros, una mayor seguridad vial y hasta beneficios económicos y ambientales.

El segundo lugar fue para Gryd Oxigen Data, realizado por Brisa Franco (FI-UNER), Emiliano Ramirez Alaniz (FI-UNER), Fausto Barbagelata (FI-UNER), Juan Ramirez (UTN) y Tomas Claucich (UTN). Esta propuesta se centró en el monitoreo remoto de caudal de oxígeno medicinal a partir de una instalación de caudalímetros ultrasónicos clamp-on y plataforma de monitoreo en tiempo real con IA, utilizando tecnología no intrusiva ultrasónica, integración con BIM 3D y una interfaz amigable.

El tercer lugar fue para Litoral Analytics, de Camila Durand (FI-UNER), Melina Tarabini (FI-UNER), Milagros Deppeler (FI-UNER) y Franco Martinez (UTN). Este trabajo se dedicó al monitoreo remoto de caudal de oxígeno y propuso un sensor multiparamétrico y una dashboard con IA que predice riesgos y envía alertas por Telegram, posibilitando la protección ambiental, una optimización productiva y el empoderamiento ciudadano.

Los equipos premiados recibirán apoyo económico, mentorías y la oportunidad de presentar sus proyectos en el Congreso AFIDE 2025 en Roma, Italia. Por otro lado, recibieron menciones especiales los trabajos MedSync de Francisco Acosta (UTN), Tamara Zavala (FI-UNER) y Denise Lescano (UTN); Innova Salud de Lucía Aranovich (UCA), Valentín Coria (FI-UNER), Amilcar Muñoz (FI-UNER) y Lucía Ramón (UCA); y VitalHiper de María Sol Kemerer (FI-UNER), Morena Cabrera (FI-UNER) y Sebastián Zárate (FACEA-UAP).

La experiencia convocó a 30 equipos multidisciplinarios integrados por más de 130 estudiantes de las cinco universidades del Consorcio AFIDEER. En ese sentido, Gabriel Gentiletti, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de UNER, remarcó la importancia que esta instancia le brinda a estudiantes dentro de su recorrido académico.

“El desafío que nos queda hacia adentro de la universidad es cómo estas actividades que están haciendo estos estudiantes, que no están en su currícula tradicional, se lo empezamos a reconocer con mecanismos como los créditos académicos de manera que ellos no tengan que elegir entre un examen tradicional, y poder pasar por estas experiencias que son transformadoras. Estudiantes de grado y de tecnicaturas que están viendo que es posible transformar algo, poner en marcha un emprendimiento, ser protagonistas de cambios, que no hace falta que se esperen a graduar para hacerlo y, además, formarse con esa lógica”, expresó.

El jurado estuvo conformado por Darío Spector, Presidente del Polo Tecnológico del Paraná y Socio gerente de ETSOL S.R.L; Matías Ruíz, Director de Economía del Conocimiento y representante provincial en el Polo Tecnológico del Paraná; Fausto García, Director del Centro de Entrepreneurship del IAE Business School; Valeria Achillini, Jefa del Segmento Negocios, Profesionales y Mercado Abierto en Grupo Petersen; y Cecilia Di Giuseppe, Gerenta de Empleo y Talento en Grupo Petersen.

Además, en la jornada estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, y el Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Entre Ríos, Walter Sione.

 

Fuente: Prensa de la UNER.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Como en las épocas de radio Colonia, por el cepo del gobierno los audios de Karina saldrán en Uruguay

En la última dictadura militar, los periodistas argentinos esquivaban la censura del gobierno de facto …