BNA
Inicio » La Ciudad » Expusieron en Praga la experiencia de la muestra “Historias Nuestras”

Expusieron en Praga la experiencia de la muestra “Historias Nuestras”

La muestra local “Historias Nuestras”, impulsada por la Dirección de Derechos Humanos de Concepción del Uruguay, fue presentada en la Conferencia Anual de la Memory Studies Association en Praga. La experiencia, que articula memoria, dictadura y territorio, destacó como ejemplo de política pública local con proyección internacional y ya se prepara para su participación en el próximo congreso en Buenos Aires, en el marco del 50° aniversario del golpe de Estado en Argentina.

 

La experiencia de la muestra “Historias Nuestras”, desarrollada por la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, cruzó fronteras y fue presentada en la Conferencia Anual de la Memory Studies Association (MSA), realizada en Praga del 14 al 18 de julio de este año. La iniciativa, que pone en diálogo memoria, dictadura y territorio, se convirtió en un ejemplo de cómo una política pública local puede resonar en espacios académicos internacionales.

María Fernanda Spada, docente y especialista en memoria, y la Lic. Paula Martin fueron las encargadas de exponer la experiencia junto a investigadores de distintos países. Invitadas por Darío Baron —director del área municipal de Derechos Humanos—, Spada valoró especialmente el contexto en el que se presentó el proyecto: “La mesa en la que estuvimos estaba orientada al trabajo de espacios de la memoria. Fue muy receptiva, con participantes de Alemania, España, Argentina... y nosotros llevamos esta idea de la muestra como un espacio de memoria itinerante”.

Para la Dirección de Derechos Humanos, esta participación significó mucho más que una simple exposición. “Que una política pública local como esta sea tenida en cuenta en un congreso internacional de esta magnitud, valida el trabajo que estamos haciendo. Nos pone en una situación de compromiso y también de orgullo”, remarcó Darío Baron.

La participación en Praga no sólo permitió compartir la experiencia uruguayense, sino que abrió nuevas puertas. El próximo año, en el marco del 50° aniversario del golpe de Estado en Argentina, la MSA celebrará su conferencia anual en Buenos Aires, con un enfoque especial en democracia y memoria. El evento contará con un pre-congreso los días 27 y 28 de julio, donde el equipo entrerriano ya confirmó su presencia.

Spada anticipó que en esta instancia presentarán nuevamente la muestra “Historias Nuestras”, junto con el Mapa de la Memoria, otra herramienta construida colectivamente en Concepción del Uruguay. “La idea es llevar multiplicadores de la memoria. Es decir, no sólo mostrar, sino formar a quienes luego puedan replicar la experiencia en otros contextos”, explicó.

El pre-congreso se realizará en el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social), con mesas de debate sobre políticas públicas y educación en derechos humanos. Además, se proyecta un recorrido por sitios de memoria en la Ciudad de Buenos Aires, que se llevaría a cabo el domingo 26 de julio.

La convocatoria a presentar trabajos ya está abierta, tanto en español a través del Grupo Regional Latinoamericano, como en formato bilingüe directamente al congreso. “Es una oportunidad única —afirmó Spada—, sobre todo porque el evento será híbrido, bilingüe, y en un momento histórico donde debatir sobre derechos humanos en Argentina se vuelve más necesario que nunca”.

Finalmente, tanto Baron como Spada coincidieron en que esta experiencia demuestra que el trabajo local, sostenido y comprometido, puede trascender fronteras. “Muchas veces uno escribe, planifica, trabaja... y eso queda en un cajón. Poder compartirlo, discutirlo, intercambiar con otros, es lo que realmente le da sentido”, expresó Spada. Y Baron completó: “Nos da la sensación de que esto que hacemos vale la pena. Que no es sólo para nosotros, sino para muchos más”.

 

Fuente: Prensa de la MdeCdelU.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Voladuras de techos, caída de árboles, cortes de energía y calles anegadas.

Ayudaron a 19 familias afectadas en Concepción del Uruguay, que fue una de las localidades …