BNA
Inicio » La Ciudad » Han realizado casi 98 mil prestaciones en los Centros de Salud del Municipio
“De los centros de salud local son alrededor de 12 trabajadores afectados". (Foto: La Calle).

Han realizado casi 98 mil prestaciones en los Centros de Salud del Municipio

Hasta agosto, ya se contabilizan 97.953 prestaciones, con un universo de aproximadamente 39.000 personas atendidas en este 2025 en los CAPS Municipales. Esto fue analizado en el encuentro Tejiendo Redes, en el que participaron los equipos de los Centros de Salud.

 

Concepción del Uruguay continúa avanzando en su sistema de salud pública a través de la consolidación de la Atención Primaria de la Salud (APS) que se realiza en los Centros de Salud Municipales, una estrategia clave para garantizar el acceso equitativo, prevenir enfermedades y descomprimir el sistema hospitalario, especialmente el Hospital Justo José de Urquiza, principal efector de la región.

La Secretaría de Salud municipal viene desarrollando un trabajo sostenido que refleja resultados concretos. Las cifras hablan por sí solas: en 2024 se realizaron 101.101 prestaciones, alcanzando a unos 42.000 usuarios. Hasta agosto de este año (2025), ya se contabilizan 97.953 prestaciones, con un universo de aproximadamente 39.000 personas atendidas.

La atención brindada se distribuye entre servicios de enfermería y vacunación —que representan el volumen más alto, con 80.236 prestaciones en 2024 y 64.890 en lo que va de 2025— y atención médica especializada, con más de 17.000 consultas en 2024 y casi 15.500 en 2025, en áreas como clínica médica, pediatría, ginecología, cardiología, psiquiatría, gastroenterología, dermatología y cirugía, entre otras.

Esto fue analizado en el encuentro Tejiendo Redes, en el que participaron los equipos de los Centros de Salud del Municipio de los barrios Rocamora, La Concepción, Villa Las Lomas Norte, el Centro de Salud “Dr. Juan Minatta” (barrio 150 Viviendas), la Sala Amanda Ledesma de barrio Sarmiento, el Centro Integrador Comunitario (CIC) y Asistencia Pública.

La atención primaria

Fortalecer la APS no solo significa acercar la salud a los barrios, sino también garantizar un primer nivel de atención accesible y eficiente, que pueda resolver la mayoría de los problemas de salud sin necesidad de recurrir a niveles de mayor complejidad.

Además, se apunta a una visión integral del paciente, considerando su entorno familiar y social, lo que permite abordajes más humanizados y personalizados, clave para el bienestar de la comunidad.

Este enfoque también permite descongestionar el Hospital Urquiza, que continúa siendo el órgano sanitario más importante de la ciudad y la región, liberándolo para que pueda concentrarse en los casos más complejos y urgentes.

Tejer redes: una estrategia clave

La jornada "Tejiendo Redes" impulsa la articulación entre los distintos servicios y sectores, promoviendo una coordinación efectiva que mejora la atención y evita la fragmentación del sistema. A esto se suma el uso eficiente de recursos, la planificación conjunta y el intercambio de experiencias entre equipos, lo cual potencia la calidad de las prestaciones y promueve la mejora continua.

No obstante, este modelo requiere enfrentar desafíos como la inversión sostenida en infraestructura y recursos humanos, la capacitación continua de los profesionales y la participación activa de la comunidad en la planificación y evaluación de los servicios.

Servicios y programas

La Dirección de Salud Comunitaria del Municipio ofrece una amplia gama de especialidades y servicios que reflejan un abordaje integral en los CAPS: Clínica médica; Pediatría; Ginecología y obstetricia; Psiquiatría y psicología, Gastroenterología, dermatología y cirugía (en el marco de programas de prevención de cáncer), Cardiología, nutrición, ecografías, kinesiología y odontología, Bioquímica y laboratorio, Enfermería y vacunación

A esto se suma la labor del Departamento de Educación y Promoción de la Salud, que desarrolla múltiples campañas preventivas en salud bucodental, salud sexual integral (incluyendo test de VIH, ITS y Hepatitis C), enfermedades crónicas no transmisibles (como diabetes), lactancia materna, seguridad vial, higiene personal, prevención de enfermedades vectoriales como el dengue, y RCP y manejo del DEA, entre otras.

Otro pilar del sistema sanitario con el que aporta el Municipio es el Servicio de Emergencias 107, que en 2024 realizó 2.742 intervenciones, brindando respuestas rápidas ante situaciones críticas en todo el ejido urbano.

 

Cercanía

Desde la Secretaría de Salud de Concepción del Uruguay, se trabaja con el compromiso de construir un sistema más justo, equitativo y cercano. La atención primaria de la salud no solo es el primer nivel de contacto con el sistema, sino la base para una salud pública fuerte y sostenible, donde la prevención, la promoción y el abordaje integral son los pilares que marcan la diferencia.

El Secretario de Salud, Dr. Nicolás Angelini, destacó la importancia estratégica de seguir invirtiendo en la Atención Primaria: “Los números reflejan el compromiso de todo el equipo de salud y de una política sanitaria que prioriza la prevención, la cercanía y la integralidad. Fortalecer la APS es clave para construir un sistema más eficiente y justo, que no dependa únicamente del hospital, sino que esté presente en el territorio, al lado de cada vecino y vecina.”

Asimismo, subrayó la necesidad de sostener este modelo con inversión y formación continua: “Necesitamos seguir apostando a la capacitación de los equipos, al trabajo en red y a la participación comunitaria. La salud se construye entre todos, y cuando logramos que el primer nivel funcione bien, todo el sistema mejora.”

El fortalecimiento de estas redes no solo mejora la calidad de vida de las y los uruguayenses, sino que garantiza un uso más inteligente y humano del sistema sanitario en su conjunto.

Fuente: Prensa  de la MdeCdelU.

 

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Balnearios: se presentaron seis propuestas para los servicios

Con miras a la temporada de verano, abrieron las ofertas para concesionar los servicios de …