BNA
Inicio » Cooperativismo » Impulsan un programa semipresencial para terminar el secundario
GUALEGUAYCHÚ

Impulsan un programa semipresencial para terminar el secundario

La Cooperativa de Trabajo Educacional Caminos Cooperativos Gualeguaychú Ltda. surgió ante la falta de alternativas para que adolescentes y jóvenes completaran su educación secundaria. La iniciativa comenzó con un relevamiento de la zona sur de la ciudad, identificando a menores de 18 años que habían dejado la escuela por razones económicas y laborales.

 

Con ese diagnóstico en mano, la Cooperativa gestionó ante la Departamental de Escuelas la apertura de un programa semipresencial, que permitió a las primeras promociones, alrededor de 25 personas, completar sus estudios y obtener su título secundario.

“Nosotros venimos de la educación formal, pero siempre buscamos incorporar los principios cooperativos en nuestra labor diaria”, explicó la licenciada en Historia y directora de la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos Lawson, Cintia Otero.

“En Entre Ríos, dentro de la ley de educación, el cooperativismo y mutualismo forman parte de los ejes transversales, junto con pueblos originarios, derechos humanos y educación sexual integral. Desde ahí, enseñamos y promovemos estos valores en nuestras escuelas”, expuso la docente cooperativista.

La Cooperativa también desarrolla capacitaciones y proyectos que trascienden la educación formal. Han trabajado con comisiones vecinales, universidades y Cooperativas de otras ciudades y países, y ha logrado convenios con el Instituto de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos (Ipcymer) para fortalecer su formación y alcance. Además, forma parte de la Federación de Cooperativa de Trabajo de Entre Ríos Cotrafer Ltda., que agrupa a la mayoría de las Cooperativas de la provincia y celebra este año su segundo aniversario como federación.

Entre sus planes a futuro, la Cooperativa Caminos Cooperativos sueña con crear un complejo educativo Cooperativo que integre diferentes niveles de formación bajo los principios de la educación solidaria. “El camino no siempre es fácil, pero seguimos trabajando con la comunidad, buscando alternativas para que la educación y el cooperativismo crezcan de manera conjunta”, afirmó Otero.

Actualmente, la empresa social continúa su labor educativa y comunitaria, acercando oportunidades a quienes más lo necesitan y promoviendo el cooperativismo como herramienta de transformación social en Gualeguaychú y la región.

Fuente: Elaboración de El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en Radio La Compañía (Tandil, Buenos Aires).

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Santa Fe: dictan talleres gratuitos de rap y graffiti para jóvenes

Ponen en marcha el Laboratorio HipHop, un programa formativo que alcanza a más de cien …