BNA
Inicio » La Ciudad » Incluyeron a la Bezzi: abrieron varios procesos licitatorios para mejorar las escuelas de la provincia

Incluyeron a la Bezzi: abrieron varios procesos licitatorios para mejorar las escuelas de la provincia

 

El edificio de la Escuela Secundaria N° 29 “María Agustina Bezzi” de Concepción del Uruguay es compartido con la Escuela NINA N° 93 “Santiago del Estero” y la EΕΤ N°13 “Héctor B. Sauret”.

Su construcción data de 1951, por lo que la cubierta del techo se encuentra sumamente deteriorada, siendo todas las cubiertas de tejas coloniales sobre estructura de madera. Con el paso del tiempo, se han ido desprendiendo piezas completas que caen desde la planta hacia el patio de recreo de los alumnos y sobre el acceso del establecimiento, lo que provoca un riesgo inminente.

Por la mañana del viernes, el diputado Silvio Gallay y la jefa Zonal de Arquitectura, Claudia Ávalos, visitaron el establecimiento donde le confirmaron a las autoridades educativas el inicio de una importante obra que remplazará completamente el techo del edifico, cuya inversión rondará los $200 millones.

Gallay expresó “Este es un ejemplo más del compromiso que tiene el Gobierno Provincial con la educación, se están ejecutando obras postergadas por años, que afectaban directamente a la calidad educativa y a la salud de nuestro gurises. La Escuela tiene que ser un espacio seguro, no podemos esperar a que ocurra un accidente”

En este mismo sentido, el legislador compartió la celebración por el 25° aniversario de Escuela Secundaria N° 25 “Profesor Roberto Luis Nouche” de Concepción del Uruguay, donde agradeció a las autoridades por la invitación y el reconocimiento a su persona.

 

Escuela Nº 9 “Leopoldo Herrera”, de Gualeguaychú

 

Por otro lado, el gobierno provincial -a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios- llevó adelante la apertura de sobres para la refuncionalización del sector cocina e instalación eléctrica en dicho establecimiento educativo. La inversión provincial asciende a 29 millones de pesos.

El establecimiento presenta problemas edilicios, producto de la falta de mantenimiento, como lo son sus revoques deteriorados, problemas con la conexión eléctrica y un riesgo estructural en la losa del techo de la cocina, por lo que ese sector se anuló actualmente y funciona de manera provisoria dentro del salón de Actos.

La escuela comprende una matrícula de 343 alumnos que asisten diariamente y, en respuesta a esta situación que preocupa a la comunidad educativa, se construirá un nuevo techo de chapa, además de la instalación de nuevas líneas troncales eléctricas, tableros generales y seccionales. Asimismo, se realizará la conexión de gas natural, posibilitando el funcionamiento seguro del comedor. La obra comprende un presupuesto oficial de 29.986.776 de recursos provinciales y un plazo de ejecución de 90 días corridos.

Al respecto, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, destacó: “La mejora de la infraestructura escolar es una prioridad para nuestra gestión. Estas obras, además de apuntar a dar soluciones ante problemas edilicios, posibilitan que los gurises, junto a los docentes, puedan aprender y enseñar en espacios seguros y óptimos para las actividades”.

El acto de apertura de sobres tuvo lugar en el establecimiento educativo y se llevó a cabo mediante el procedimiento de cotejo de precios, lo que permite avanzar con soluciones ágiles en establecimientos que presentan problemas de infraestructura.

Se hicieron presentes el director de la Unidad de Proyectos Generales, Diego Romero; el jefe zonal del departamento Gualeguaychú, Hernán Hornus; la directora departamental de Escuelas de Gualeguaychú, Natalia Báez; y la directora de la Escuela Nº 9 Leopoldo Herrera, Virginia de Armas.

Se presentaron tres empresas: Ernesto R. Hornus; Sitter, Gustavo Leonardo y Arostegui, Daniel Guillermo.

Escuela N° 201 “Gaucho Antonio Rivero” de Paraná

 

Por otro lado, también el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, llevó adelante la apertura de sobres para ejecutar la canalización de vertientes en la escuela N° 201 Gaucho Antonio Rivero, de Paraná, donde también funciona la escuela Secundaria N° 52. El proyecto comprende una inversión provincial que supera los 19 millones de pesos.

La matrícula alcanza los 510 estudiantes y la obra apunta a resolver una problemática de larga data que consiste en el constante brote de agua proveniente de la vertiente en el patio del establecimiento, que afecta gravemente las condiciones edilicias y sanitarias. La situación impacta directamente en el desarrollo de las actividades escolares y de recreación, ya que el agua que ocupa gran parte del patio, ha generado la formación de musgo resbaladizo y propicia la proliferación de mosquitos, agravando el riesgo sanitario en el contexto del aumento de casos de dengue.

La directora General de Arquitectura y Construcciones, Claudia Benavento, destacó la importancia de dar respuesta a este tipo de demandas: “Esta intervención, además de mejorar la infraestructura escolar, da respuesta a una urgencia sanitaria que se puede prevenir con obra pública. Desde la Dirección trabajamos en proyectos para garantizar mejores condiciones para que los alumnos y los docentes puedan aprender y trabajar en un entornos seguro y adecuado”, sostuvo.

El proyecto contempla la ejecución de un nuevo conducto pluvial que permitirá captar y canalizar las aguas de vertiente hacia la calzada, aliviando así la saturación del patio y recuperando un espacio fundamental para las actividades en la escuela. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 19.479.943 de pesos proveniente de recursos provinciales y un plazo de ejecución estimado en 60 días corridos.

El acto de apertura tuvo lugar en las instalaciones del establecimiento y contó con  la presencia de la directora general de Arquitectura y Construcciones, Claudia Benevento; demás autoridades de esa repartición; la directora de la escuela Primaria, Elba Bris; el rector de la Secundaria, Cristian Weinmeister; y la directora Departamental de Escuelas de Paraná, Flaure Silvia.

Se presentaron dos empresas oferentes: DSP Servicios de Construcción y  Leites Walter Aurelio.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

De la Escuela Marsiglia a Haimovich

En el marco del programa Prácticas Profesionalizante alumno de la Escuela de Educación Técnica (EET) …