BNA
Inicio » Política » Intendentes de la costa del Uruguay abordaron “presente y futuro” del PJ

Intendentes de la costa del Uruguay abordaron “presente y futuro” del PJ

Este sábado 14 de diciembre en las instalaciones del Club Rivadavia de Concepción del Uruguay, se realizó el 4º Encuentro “Presente y futuro”, una iniciativa impulsada por un grupo de intendentes comprometidos con la unidad y la renovación del peronismo en Entre Ríos.
El presidente municipal anfitrión, José Eduardo Lauritto, abrió la jornada con una bienvenida, destacando la importancia de estos espacios de diálogo y construcción colectiva. A su vez, presentó a su equipo de gestión, marcando los desafíos locales y provinciales, tras lo cual cerró su mensaje con un llamado a fortalecer la participación militante para enfrentar las demandas actuales.El encuentro se estructuró en tres paneles temáticos, que abordaron cuestiones estratégicas para el presente y futuro del peronismo.

“Producción e industria” convocó a los intendentes Fernando Viganoni (San Justo), Ricardo Sandoval (Pronunciamiento), Juan Amavet (Santa Anita) y Deniel Benítez (Puerto Yeruá), quienes analizaron estrategias para “fortalecer el desarrollo productivo y fomentar la industria como motor del crecimiento provincial”.

En el segundo panel, “Modelo político, económico y soberano”, los expositores Hernán Niz (Villa Mantero), Ricardo Bravo (Federación), Miguel Toledo (concejal de Concepción del Uruguay) y Rossana Sosa Zitto (viceintendenta de la ciudad anfitriona) reflexionaron sobre las claves para “construir un modelo político y económico que garantice la soberanía y la justicia social”.Con “Peronismo, crisis y oportunidades”, el cierre de los paneles estuvo a cargo de Juan Martín Garay (concejal uruguayense), Marianela Marclay (secretaria de Desarrollo Social de Concepción del Uruguay), Gustavo Bastian (San José), Damián Arévalo (Feliciano) y Mauro Díaz Chaves (Aldea San Antonio). En este espacio, se destacaron “las oportunidades que surgen en tiempos de crisis, la capacidad del peronismo para reinventarse y el rol de los jóvenes dirigentes en la construcción de un futuro sólido”.

Al finalizar las intervenciones programadas, se abrió el micrófono para que militantes y dirigentes pudieran expresar sus inquietudes, propuestas y planteos desde las bases. Este intercambio enriqueció el debate, fortaleciendo el vínculo entre los líderes territoriales y la militancia activa.

Fuente: Análisis
 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

El gobierno provincial quiere reformar la Ley del Consejo de la Magistratura durante 2025

El 19 de diciembre del año pasado, el Poder Ejecutivo provincial envió a la Legislatura …