BNA
Inicio » Política » Iosper: gremios estatales plantearon sus dudas al legislador Yari Seyler

Iosper: gremios estatales plantearon sus dudas al legislador Yari Seyler

ATE, Agmer, Festram, AOEM y la Mutual Municipal de Concepción del Uruguay mantuvieron una reunión con el diputado uruguayense Yari Seyler, a quien le expresaron el rechazo conjunto al proyecto de creación de OSER propuesto por el Ejecutivo provincial, por considerarlo perjudicial en términos institucionales, sociales y jurídicos.

De los gremios estuvieron ATE (Oscar Muntes, Nicolás Muntes y Carlos Bach), AGMER (Walter Baccon y Mariela Racigh), Festram y Aoem (Mario Barberán), y la Mutual Municipal de Concepción del Uruguay (Agustín Bordagaray y Roberto Bechir), con el objetivo de analizar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo provincial que propone la disolución del Iopser y la creación de una nueva obra social, denominada OSER.

Durante el encuentro se repasaron los principales puntos del proyecto, que actualmente se encuentra en tratamiento en el Senado provincial, y se intercambiaron opiniones y observaciones sobre su posible impacto institucional, legal y social.

Entre los puntos principales del rechazo al proyecto, se destacó que:

1) Habilita tercerización y posibles privatizaciones:
• OSER permite delegar o concesionar la gestión de prestaciones a terceros, lo que abre la puerta a formas de gerenciamiento privado con baja o nula transparencia.
• Sumado al control absoluto del Ejecutivo, esto puede derivar en la entrega de áreas sensibles del sistema de salud provincial a empresas sin controles públicos efectivos.

2) Finalización del sistema solidario:
• El modelo de Iosper es explícitamente solidario: todos aportan al mismo fondo, independientemente de su nivel salarial, y todos acceden a las prestaciones en igualdad de condiciones.
• El proyecto de OSER introduce criterios de segmentación por ingreso, lo que puede implicar prestaciones diferenciadas o limitadas según capacidad contributiva.

3) Pérdida total de autonomía y autarquía:
• El Iosper es una persona jurídica de derecho público no estatal, con autarquía financiera y autonomía de gestión. OSER, en cambio, queda completamente subordinada al Poder Ejecutivo.
• Esto implica que las decisiones ya no las toma un directorio electo por los afiliados, sino un grupo de funcionarios designados políticamente.
• En los hechos, se elimina la conducción democrática que distingue al Iosper desde 1998.

4) Fin del voto directo de los afiliados:
• El Directorio actual del Iosper se conforma por representantes electos por voto directo de los afiliados activos y pasivos.
• En OSER, el Gobernador designa al Presidente, al Vicepresidente y a los vocales, incluso a quienes supuestamente representan a los trabajadores.

5) Afiliación obligatoria para municipales y riesgo para mutuales
• El proyecto obliga a los trabajadores municipales a afiliarse a OSER, eliminando la posibilidad de elegir mutuales locales con años de funcionamiento y cobertura real.
• Esto afecta directamente a la Mutual Municipal de Concepción del Uruguay, pero también sienta un precedente peligroso para otras mutuales en la provincia.

La reunión concluyó con el compromiso de continuar trabajando de forma conjunta para rechazar el proyecto de creación de la OSER, por considerar que vulnera principios fundamentales como la representación democrática de los afiliados, la autonomía institucional y el carácter solidario del sistema.

Fuente: Prensa de Yari Seyler.

 

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores

Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo.

Deja tu comentario

comentarios

Destacado

Una lagrimita por Pepe Mujica

El ex Presidente oriental era, desde hacía rato, mucho más que un dirigente político: se …