Desde que comenzó el "cese al fuego" impuesto por el acuerdo de Trump, ha habido ataques de ambos lados. Si bien fueron hechos aislados, preocupa la continuidad de la paz.
Por GABRIEL MICHI (*)
Todo parece muy frágil. Endeble. Amenazado. Como una copa de cristal en medio de un territorio sísmico. La frágil tregua en entre Israel y Hamás, eje central del acuerdo de paz propiciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pende de un hilo. Y ese "cese al fuego" sobre el que deberían construirse los cimientos de una paz permanente ya ha sido violado, de un lado y del otro, en más de una ocasión. Si bien fueron episodios aislados, la vulnerabilidad del acuerdo está en juego. Y plantea todo tipos de dudas sobre cuán sostenible será. Sobre todo porque se sabe que en ambas trincheras políticas hay sectores extremistas que no adhieren a la idea de una pacificación y del fin del conflicto. Pasa del lado de Hamás y pasa también del lado israelí.

En las últimas horas, un avión de combate de la Fuerza Aérea israelí atacó y mató a varios presuntos "terroristas" que se acercaron a las fuerzas israelíes en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, que sigue ocupada en un 53% por el Ejército de Benjamin Netanyahu.. El bombardeo ocurrió en la mañana del lunes 20 de octubre, según informaron desde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los militares señalaron que los supuestos "terroristas" fueron identificados cruzando la "Línea Amarilla" a la que los militares se retiraron bajo los términos del "alto el fuego" vigente, en una primera etapa que implica un retiro efectivo total en tres instancias. Según las FDI esos individuos se acercaron a las tropas “de una manera que representaba una amenaza inminente”. Tras ese episodio, las tropas terrestres, al identificar a los operativos, ordenaron a un avión de combate de la IAF que los atacara, según agregó el Ejército.
No es el primer episodio de este tipo que pone en riesgo o directamente viola el frágil "cese al fuego": El pasado fin de semana hubo ataques cruzados que dejaron muertos de ambos lados. El Ejército israelí afirmó el domingo 19 haber retomado el ejercicio de la "tregua" en la Franja de Gaza, "tras una serie de ataques significativos en respuesta a las violaciones" del movimiento terrorista palestino Hamás en el territorio. El comunicado israelí señaló que "las FDI continuarán manteniendo el acuerdo de 'alto al fuego'". Sin embargo, desde el otro lado acusaron a Israel de haber sido los que violaron la tregua y de haber ocasionado la muerte de casi 50 personas. Las autoridades de Gaza denunciaron que Israel atacó un edificio en el campamento de refugiados palestinos de Bureij, en el centro de la Franja ocasionando esa decenas de muertos.
En ese contexto, Israel suspendió los puntos de acceso por donde debe ingresar la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, algo que está generando mucha polémica ya que hay denuncias concretas de que el envío de esos rescates que necesitan urgentemente el pueblo gazatí (y que fue uno de los puntos del acuerdo de paz- no se está cumpliendo desde el inicio del "cese al fuego".. De hecho en una recorrida por varios puntos de los 51 kilómetros de frontera que dividen a Israel de la Franja de Gaza, este periodista (enviado especial del canal de noticias argentino C5N junto al camarógrafo Ezequiel Pizzuto) pudo observar que no se veía que esa ayuda humanitaria se esté movilizando. De hecho en el paso de Kerem Shalom (en la triple frontera que comparten con Egipto) no se veía ni un solo camión con mercadería hacia Gaza.
Mientras Israel espera la devolución de los cuerpos de 16 rehenes muertos que aún permanecen en manos de Hamás (de los 28 que había originalmente), los palestinos esperan por esa ansiada ayuda humanitaria. Pero los ataques cruzados, aunque aislados, continúa, Las FDI argumentaron que sus bombardeos sobre Gaza del pasado sábado fueron en respuesta al asesinado de dos de sus soldados, el mayor Yaniv Kula, de 26 años, y el sargento jefe Itay Yavetz, de 21, murieron en combates en el sur de Gaza, donde llevó a cabo la serie de ataques. Estas son las primeras bajas israelíes en el territorio palestino desde la entrada en vigor del cese al fuego el pasado 10 de octubre. Sin embargo, la cantidad de muertos gazatíes desde la vigencia de la tregua sería mucho mayor; de habla de casi 60. En ese escenario, el acuerdo de paz parece muy endeble y frágil. Y estar a merced de que los extremismos de uno y otro lado expongan a sus poblaciones a nuevas guerras. Pese a que se supone que la supervisión del hombre más poderoso de la Tierra, el mismísimo Donald Trump, podría ser un freno a que eso ocurro, lo cierto es que la paz pende de un hilo. Una vez más.

Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectoresSumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. |